22.1 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Se reanuda el juicio por hidroeléctrica que rechazaba Berta Cáceres

Tegucigalpa. El juicio a seis personas acusadas de presuntas irregularidades en la concesión de un proyecto hidroeléctrico al que se oponía la ambientalista Berta Cáceres, se reanudó este martes con la evacuación de prueba pericial.

Las sesiones se reanudaron este martes tras la suspensión del juicio en agosto de 2022 a la espera de que la Sala Constitucional ratificará la resolución de un amparo para que se admitiera una prueba de peritaje rechazada por el Tribunal de Sentencia.

En la jornada de este día se inició la «evacuación de prueba pericial» del proceso, indicó la Corte Suprema de Justicia de Honduras.

Fraude sobre el Gualcarque

Por este caso, denominado «Fraude sobre el Gualcarque», son acusadas seis personas, entre ellas el exgerente de la estatal Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) Roberto Martínez Lozano.

Asimismo, Roberto David Castillo, quien lo condenaron en junio del año pasado a 22 años y seis meses de prisión por el asesinato de Berta Cáceres.

Castillo era presidente ejecutivo de la empresa Desarrollos Energéticos S.A (DESA), cuando Cáceres fue asesinada el 2 de marzo de 2016.

La empresa DESA impulsaba la construcción de la hidroeléctrica Agua Zarca sobre el río Gualcarque.

La cuenca se ubica en territorio de la etnia lenca, por esa razón Berta Cáceres se oponía por considerar que causaba daños al medioambiente.

Las autoridades hondureñas acusas a las seis personas por «fraude, violación a los deberes y uso de documentos falsos».

De la misma manera, por usurpación de funciones por el manejo de recursos en el río Gualcarque», señaló la CSJ.

Lea también: Declaran Ha Lugar solicitud de nulidad de actuaciones presentada contra Roberto Castillo

El caso lo investiga la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción de Honduras (Ufecic).

Además, la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih), que dependía de la Organización de Estados Americanos (OEA). EFE

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...