Tegucigalpa. El precandidato presidencial Salvador Nasralla, líder del movimiento Vamos Honduras dentro del Partido Liberal, denunció públicamente la sustracción o reemplazo de sus planillas para las próximas elecciones primarias.
Según Nasralla, su equipo entregó la documentación completa en los 18 departamentos y 298 municipios del país, tanto en formato físico al Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL) como en digital al Consejo Nacional Electoral (CNE).
La denuncia surgió después de que el CCEPL emitiera un comunicado revisando las planillas de los movimientos internos.
Mismo, donde destaca que solo dos de ellos cumplieron con todos los requisitos a nivel nacional.
Nasralla aseguró en sus redes sociales que tiene pruebas de que sus planillas fueron entregadas en tiempo y forma, con documentos sellados y firmados.
El líder de Vamos Honduras acusó que el 9 de noviembre, cuando Allan Ramos, presidente de la comisión especial de revisión, no estaba presente en Tegucigalpa, se habría cometido una irregularidad para perjudicar su campaña.
“Denunciaré con nombre y apellido a los responsables de sustituir nuestras planillas físicas de las 21 cajas entregadas el viernes 8 de noviembre”, afirmó Nasralla.
A su vez, exigiendo “juego limpio” ante lo que considera un intento de sabotaje.
Fuimos inscritos en los 18 departamentos y 298 municipios entregando al 100% las planillas al Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal y con copia digital al CNE el 100%.
Aquí tienen los documento que confirman la entrega en tiempo, forma, sellados y firmados.
Como… pic.twitter.com/Yyvbc7MVab
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) November 11, 2024
Respuesta del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal
Ante estas acusaciones, Yani Rosenthal, presidente del CCEPL, salió al paso para desmentir irregularidades.
Rosenthal afirmó que el partido está comprometido con la “equidad y transparencia” en el proceso electoral interno, garantizando que se respetará el derecho de todos los aspirantes a elegir y ser electos.
Además, anunció que la comisión especial de revisión presentará un informe detallado el próximo 15 de noviembre.
Muchos miembros del CCEPL trabajaron duro para atraer a @SalvaPresidente al PLH. Lo hicimos para que participe en las elecciones primarias de manera transparente. Nombramos una comisión de revisión de documentos y el CCEPL recibirá informe de esa comisión el 15 de noviembre.… https://t.co/ddzmWbxAx2
— Yani Rosenthal 🇦🇹 (@yanirosenthal) November 11, 2024
Informe oficial del CCEPL sobre las planillas presentadas
El CCEPL informó sobre el estado de las planillas entregadas por los distintos movimientos, revelando algunas discrepancias:
- Corporaciones Municipales:
- Vamos Honduras: Presentó 289 planillas, faltando en Olancho y Copán. Además, la documentación en 20 municipios de El Paraíso y en La Paz estaba incompleta. De las 289 planillas, 220 pueden ser subsanadas.
- Todos por Honduras de Maribel Espinoza y Juntos por el Cambio de Jorge Cálix presentaron las 298 planillas completas.
- Recuperar Honduras de Luis Zelaya presentó 295 planillas, con ausencias en tres municipios.
- Inclusión Ciudadana de Agustín Guerrero presentó solo 59 planillas.
- Diputados al Congreso Nacional:
- Juntos por el Cambio y Todos por Honduras cumplieron con todas las planillas.
- Nasralla entregó 17 planillas, faltando en Cortés y con duplicidad en cargos.
- Guerrero presentó una sola planilla.
- Parlamento Centroamericano:
- Todos los movimientos cumplieron, excepto Inclusión Ciudadana.
- Autoridades del Partido Liberal:
- Vamos Honduras de Nasralla y Inclusión Ciudadana no completaron la presentación de planillas para esta categoría.
Un ambiente de tensión interna
Estas revelaciones han generado un ambiente de tensión dentro del Partido Liberal, con Nasralla afirmando que hay una estrategia deliberada para obstaculizar su candidatura.
Lea también: Partido Liberal recibe planillas de cinco movimientos para elecciones internas de 2025
Mientras tanto, el CCEPL promete una investigación rigurosa para esclarecer las denuncias y garantizar la transparencia en el proceso electoral interno.
El desenlace de este conflicto será clave para el panorama político de cara a las elecciones primarias del Partido Liberal.
En un contexto de alta competencia interna y cuestionamientos sobre la imparcialidad en el manejo de las candidaturas.