28.2 C
Honduras
jueves, julio 17, 2025

Rusia e Irán refuerzan alianza en medio de tensión con EE. UU. e Israel

El presidente ruso, Vladímir Putin, sostuvo este lunes un encuentro con el ministro de Exteriores iraní, Seyed Abbas Araghchi, quien llegó a Moscú en medio de la creciente tensión en Oriente Medio tras recientes ataques de Estados Unidos e Israel contra instalaciones nucleares iraníes.

Durante la reunión, Vladímir Putin reiteró la postura oficial de Moscú frente al conflicto, afirmando que «la agresión completamente no provocada contra Irán no tiene ningún fundamento» y subrayando que Rusia mantiene una posición clara y conocida sobre la crisis.

El mandatario también destacó la sólida relación entre ambos países: “Rusia e Irán tienen relaciones duraderas, buenas y confiables. Estamos haciendo esfuerzos para ayudar al pueblo iraní”.

Por su parte, el canciller Araghchi calificó de “ilegítimos” los ataques de Washington y Tel Aviv, y aseguró que Teherán ejercerá su derecho a la defensa.

“Las tensiones en la región están aumentando por las acciones agresivas de Israel y Estados Unidos”, señaló. Agradeció además el respaldo de Moscú: “Rusia se encuentra hoy en el lado correcto de la historia y el derecho internacional”.

Desde el 13 de junio, Irán e Israel han intercambiado ataques con misiles y drones, tras una ofensiva israelí que, según Teherán, fue injustificada.

A este escenario se sumó la intervención de EE. UU., cuando el presidente Donald Trump anunció el 21 de junio un «exitoso ataque» contra tres instalaciones nucleares iraníes: Fordo, Natanz e Isfahán.

La respuesta iraní no se ha hecho esperar. El representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, reafirmó el derecho de su país a responder a la “flagrante agresión” y afirmó que la escala de la respuesta será determinada por sus Fuerzas Armadas.

Desde el Kremlin y la Cancillería rusa, las reacciones han sido contundentes. Moscú ha condenado en repetidas ocasiones las acciones israelíes y estadounidenses, advirtiendo sobre el “riesgo de una escalada del conflicto en una región ya sumida en múltiples crisis”.

El embajador ruso ante la ONU, Vasili Nebenzia, denunció que Estados Unidos «está dispuesto a cometer cualquier crimen para preservar su hegemonía mundial» y subrayó que sus acciones violan el derecho internacional, recordando que «nadie ha autorizado a Washington a actuar de ese modo».

La comunidad internacional sigue con atención el rápido deterioro de la situación en Oriente Medio, ante el temor de una expansión regional del conflicto.


Ataques rusos en Kiev dejan al menos ocho muertos y más de 30 heridos

Una nueva ola de ataques rusos sacudió la región de Kiev durante la madrugada de este lunes, dejando al menos ocho personas muertas y más de 30 heridas, en una ofensiva que se prolongó por más de cuatro horas.

La capital ucraniana vivió momentos de terror cuando drones explosivos y misiles balísticos y de crucero impactaron en zonas residenciales, destruyendo parcialmente un edificio habitado y afectando varios vecindarios.

Los primeros ataques comenzaron poco antes de la medianoche. El cielo de Kiev se iluminó con las explosiones, mientras el zumbido de drones invadía la ciudad.

Residentes, muchos con niños y mascotas, buscaron refugio en estaciones de metro y pasajes subterráneos.

“Escuché un artefacto sobrevolar el edificio y luego una explosión que me lanzó hacia una puerta. Fue un horror. Las ventanas estallaron y la habitación quedó cubierta de humo negro”, relató una sobreviviente.

El balance preliminar de los servicios de emergencia indica siete muertos y 30 heridos en Kiev, mientras que en Bila Tserkva, al sur de la capital, una persona más falleció y otras ocho resultaron heridas, entre ellas dos socorristas.

Rusia defiende sus acciones; Ucrania denuncia una masacre

El Ministerio de Defensa ruso justificó los bombardeos afirmando que se trató de un ataque “agrupado” contra objetivos del complejo militar-industrial ucraniano.

Sin embargo, el presidente Volodímir Zelenski denunció que los blancos fueron civiles y acusó a Rusia, Irán y Corea del Norte de formar una “coalición de asesinos”.

Zelenski aseguró que durante la ofensiva fueron lanzados 352 drones, incluidos 159 del tipo Shahed de fabricación iraní, y 16 misiles, algunos balísticos producidos por Corea del Norte.

También afirmó que gran parte de los proyectiles fue derribada por los sistemas antiaéreos ucranianos.

Este lunes, Zelenski se reunió en el Reino Unido con el rey Carlos III y el primer ministro Keir Starmer para fortalecer la cooperación en materia de defensa.

Fotografía: (JONATHAN BRADY/AFP)

Kiev y otras ciudades ucranianas sufren ataques nocturnos casi a diario. El pasado 17 de junio, un bombardeo similar dejó al menos 28 muertos y más de 130 heridos.

En los refugios subterráneos, decenas de personas intentan protegerse cada noche, mientras siguen las noticias a través de sus teléfonos móviles.

Ucrania responde con ataques en territorio ruso

Como parte de su estrategia de defensa, Ucrania ha intensificado sus operaciones dentro del territorio ruso. Este lunes, un ataque con drones provocó un incendio en una planta industrial en la región de Rostov, al sur de Rusia.

El comandante en jefe ucraniano, Oleksandr Syrsky, afirmó que continuarán atacando objetivos militares rusos estratégicos.

En agosto de 2024, las fuerzas ucranianas lograron avanzar temporalmente en la región rusa de Kursk, aunque posteriormente fueron repelidas por tropas rusas con apoyo de contingentes norcoreanos.

Por otro lado, Moscú informó avances en su ofensiva en la región ucraniana de Sumi, en el noreste del país. Actualmente, Rusia controla cerca del 20% del territorio ucraniano y mantiene su reclamo sobre cuatro regiones anexadas, además de la península de Crimea, ocupada desde 2014.

El conflicto, que inició con la invasión rusa en febrero de 2022, continúa sin avances diplomáticos significativos para una solución pacífica, mientras aumenta el riesgo de una escalada aún mayor en la región.

Irán lanza misiles tras ofensiva de EE. UU. contra su programa nuclear

 

Más Noticias de El País