28.4 C
Honduras
domingo, abril 20, 2025

Revelan cuál podría ser la fecha exacta de la crucifixión y muerte de Jesús

La crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret es uno de los eventos más significativos en la historia del cristianismo.

Aunque la tradición religiosa ubica este hecho en un viernes santo, las investigaciones históricas y astronómicas han buscado durante siglos establecer con mayor precisión la fecha exacta en que ocurrió este suceso.

Ahora, un nuevo análisis vuelve a poner sobre la mesa una fecha concreta: el 3 de abril del año 33 d.C.

Este posible día coincide con una combinación de datos históricos, religiosos y astronómicos.

Según los evangelios, la crucifixión ocurrió un viernes, en la víspera de la Pascua judía, conocida como Pesaj. Además, varios textos antiguos mencionan un oscurecimiento del cielo y un terremoto, fenómenos que también han sido estudiados científicamente.

Diversos estudios astronómicos, como el del físico Colin Humphreys y el astrónomo Graeme Waddington, han examinado registros de eclipses lunares en Jerusalén durante el período de gobierno de Poncio Pilato, el prefecto romano que, según los evangelios, autorizó la ejecución de Jesús.

Uno de esos eclipses ocurrió el viernes 3 de abril del año 33, coincidiendo con la narrativa bíblica.

Asimismo, fuentes históricas como las crónicas de Flavio Josefo y los registros romanos han sido utilizadas para afinar la línea de tiempo en la que habría ocurrido la pasión de Cristo.

Estos documentos sitúan la vida pública de Jesús en el contexto del mandato de Pilato, entre los años 26 y 36 d.C., y refuerzan la posibilidad de que su muerte ocurriera en el año 33.

Otras teorías de fecha

Algunos académicos también consideran el 7 de abril del año 30 como otra fecha probable, basándose en la cronología interna de los evangelios y las fases lunares de la época.

Sin embargo, la mayoría de los estudios recientes parecen inclinarse por el año 33 como el más convincente.

A pesar de estos esfuerzos, la fecha exacta de la crucifixión de Jesús sigue siendo objeto de debate entre historiadores, teólogos y científicos.

El carácter simbólico y espiritual del evento ha hecho que para millones de creyentes, lo más importante no sea tanto el día específico, sino el mensaje de redención y amor que representa.

¿Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año; cómo y quién decide cuándo será?

Sin embargo, los avances científicos y la investigación histórica han permitido aproximarnos más que nunca a la realidad de lo ocurrido, aportando valiosos elementos para comprender mejor uno de los episodios fundamentales de la fe cristiana y su impacto en la historia de la humanidad.

Nota del editor: Esta nota fue redactada con apoyo de la Inteligencia Artificial.

Más Noticias de El País

Honduras a punto de vivir un espectáculo astronómico sin igual

Tegucigalpa, Honduras. — El cielo hondureño se prepara para un espectáculo astronómico sin igual. El Observatorio Astronómico de...

Tragedia aérea en Illinois: Cuatro personas mueren tras estrellarse avioneta

Illinois, EE. UU. – Una pequeña avioneta de un solo motor se estrelló el sábado por la mañana...

Semana Santa 2025 en Honduras deja 20 muertos, la mayoría por sumersión

Un total de 20 personas han fallecido durante la Semana Santa en Honduras, según el más reciente informe...

Roberto Micheletti habría salido del país ante temor de requerimiento fiscal

El expresidente interino de Honduras, Roberto Micheletti Bain, habría abandonado el país de manera precautoria ante el temor...