17.9 C
Honduras
miércoles, marzo 19, 2025

República Dominicana mantiene investigación por incautación histórica de 9.8 toneladas de cocaína

Santo Domingo. Las autoridades de la República Dominicana continúan con una exhaustiva investigación sobre la incautación histórica de 9.8 toneladas de cocaína, considerado el más grande en la historia del país y una de las incautaciones más significativas de la región del Caribe.

El cargamento confiscado el pasado 5 de diciembre en un contenedor en el Puerto Multimodal Caucedo, en Santo Domingo Este.

Hasta el momento, tanto Guatemala como Honduras han negado que el contenedor haya tocado sus terminales marítimas o suelos.

Según un comunicado del Ministerio Público dominicano, el caso ha requerido una colaboración activa con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Asimismo, apoyo internacional para rastrear la procedencia del cargamento y desarticular la organización criminal transnacional responsable.

Paralización de operaciones y seguridad reforzada

El decomiso obligó a las autoridades a paralizar temporalmente las operaciones comerciales del puerto el día del hallazgo.

De esa misma forma, implementando un perímetro de seguridad para proteger tanto a los investigadores como al cuerpo del delito.

El Ministerio Público calificó la investigación como «compleja» debido a las ramificaciones de la organización criminal en varios países de Centroamérica, Sudamérica, el Caribe y Europa.

Vínculos internacionales y análisis forenses

Las autoridades dominicanas han mantenido un contacto constante con países de la región y organizaciones internacionales como la DEA.

Lo que, han proporcionado información clave en el marco de acuerdos bilaterales para combatir el narcotráfico.

Tras realizar pruebas en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), el alijo fue incinerado, manteniéndose muestras bajo custodia para procesos legales.

El valor estimado del cargamento es de 250 millones de dólares, según las autoridades dominicanas.

Imagen: Cortesía redes sociales

Guatemala y Honduras niegan vínculo con el cargamento

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, y el Ministerio de Gobernación reafirmaron que el contenedor fue inspeccionado mediante escáner en el país y catalogado como «no sospechoso».

Según las autoridades, el buque zarpó de Veracruz, México, y pasó por Puerto Barrios, Guatemala, donde incorporó carga local, antes de dirigirse a Honduras y luego a República Dominicana.

En Honduras, la Marina Mercante confirmó que el buque realizó una escala en Puerto Cortés.

No obstante, aseguró que el contenedor con la droga no fue desembarcado ni tocó suelo hondureño.

Lea también: A más de 2,787 kilos de cocaína asciende incautación en Caribe de Honduras

Un golpe histórico al narcotráfico

La incautación no solo marca un hito en la lucha contra el narcotráfico en República Dominicana, sino que también refleja la complejidad de las redes transnacionales dedicadas al tráfico de drogas en la región.

Las autoridades se reservan detalles clave para no comprometer el curso de las investigaciones, que buscan desarticular esta estructura criminal de alcance global.

Más Noticias de El País

Difunden impactante video del accidente aéreo en Roatán que dejó 12 muertos

Roatán. Un estremecedor video que muestra el momento exacto del accidente aéreo en Roatán, donde 12 personas perdieron la...

CNE finaliza descarga de maletas electorales e inicia recuento especial

Tegucigalpa. El Consejo Nacional Electoral (CNE) concluyó la descarga de todas las maletas electorales y kits de escaneo y...

Don Omar expulsa a una mujer de su concierto en México

Don Omar ha expulsado a una mujer del público en su presentación en Cancún, México. El propio cantante boricua...

Tragedia aérea en Suiza: tres muertos tras estrellarse un avión procedente de Dinamarca

Grisones. Un avión procedente de Dinamarca se estrelló la noche del lunes en el cantón de Grisones, Suiza,...