26.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

¿Quién y de dónde es el «Tren de Aragua»?, el peligroso grupo terrorista que podría estar operando en Honduras

Las investigaciones de los cuerpos de inteligencia y seguridad han revelado que la organización criminal venezolana «Tren de Aragua», designada como grupo terrorista por Estados Unidos, ha comenzado a operar en Honduras.

De acuerdo con informes, esta estructura delictiva transnacional está realizando labores de vigilancia para conocer el funcionamiento de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas del país.

Una amenaza en expansión

El «Tren de Aragua» es una de las organizaciones criminales más peligrosas de América Latina.

Su portafolio delictivo abarca desde narcotráfico, homicidios, secuestros y extorsión, hasta sicariato, trata y tráfico de personas, además de delitos cibernéticos.

Sus vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación de México refuerzan su capacidad operativa en la región.

Este grupo ha logrado expandirse a varios países, incluyendo Brasil, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile, Panamá, Costa Rica, México y Estados Unidos.

Su crecimiento se ha visto facilitado por la migración venezolana, utilizando rutas migratorias para infiltrarse en nuevos territorios, incluyendo Honduras, donde han ingresado principalmente por el departamento de El Paraíso.

Imagen: Clarin.com

Modus operandi y estructura criminal

La organización se compone de distintos niveles de operación. En Venezuela, las parejas de los líderes criminales gestionan los cobros de extorsión desde la cárcel de Tocorón.

Exmiembros encarcelados han continuado con actividades ilícitas tras recuperar su libertad, involucrándose en extorsión digital, fraudes a través de WhatsApp.

Asimismo, lavado de dinero en negocios como restaurantes, mercados y talleres mecánicos, y narcotráfico mediante redes de prostitución y venta de drogas.

Además, el «Tren de Aragua» ha implementado mecanismos de desplazamiento forzado y tráfico de personas, valiéndose de coyotes y agencias de viajes para controlar rutas migratorias.

En varios países, han generado un incremento en los índices de homicidios y otros delitos violentos.

Imagen: Ojo Público.

Presencia en Estados Unidos

En territorio estadounidense, la organización ha logrado establecer presencia en al menos diez estados, con reportes destacados en Colorado, Texas y Nueva York.

En la ciudad de Aurora, Colorado, las autoridades locales y federales han creado un grupo de trabajo para identificar y capturar a sus integrantes, debido al aumento de la actividad criminal vinculada a la banda.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó en julio de 2024 al «Tren de Aragua» como una organización criminal transnacional, mientras que el gobernador de Texas, Greg Abbott, la designó como grupo terrorista.

Durante la administración de Donald Trump, se promovieron medidas legales para combatir a esta y otras estructuras delictivas extranjeras, facilitando la deportación de sus miembros y el desmantelamiento de sus redes de apoyo.

La banda criminal llego a Estados Unidos. Imagen: The New York Times.

Medidas de seguridad en Honduras

Ante la posible incursión del «Tren de Aragua» en el país, las fuerzas de inteligencia de Honduras están reforzando las labores de contrainteligencia.

Expertos en seguridad advierten que la presencia de esta organización podría elevar los índices de homicidios y criminalidad en el territorio nacional.

Por lo que se están analizando sus alianzas con estructuras delictivas locales y su posible modo de operación.

Operativo que capturó miembros del Tren de Aragua en Perú. Imagen: Embajada de EE. UU. en Perú.

Las autoridades han reconocido que las organizaciones criminales en Honduras han evolucionado en sus métodos delictivos, adoptando estrategias similares a las de este grupo transnacional.

Lea también: Trasladan a JOH a otra cárcel conocida como la «montaña de la miseria»

En ese sentido, las acciones de seguridad se han intensificado para evitar que la estructura criminal arraigue en el país.

El crecimiento del «Tren de Aragua» representa un desafío para la seguridad regional, y su presencia en Honduras es un tema que las autoridades vigilan de cerca.

Prisión de Aragua, Venezuela, donde se origino la banda criminal. Imagen: The New York Times.

Más Noticias de El País

Hallan sin vida a los 13 trabajadores secuestrados en mina de Perú

Los 13 trabajadores de seguridad de la mina de oro Poderosa, que habían sido reportados como desaparecidos hace...

El deseo final del papa Francisco para el papamóvil

Días antes de su fallecimiento el pasado 21 de abril, el papa Francisco dejó en manos de sus...

Tiroteo en fiesta familiar deja un muerto y 13 heridos en Houston

Houston, Texas – Una celebración familiar terminó en tragedia la madrugada del domingo en el sureste de Houston,...

Haití: Mujer envenena a 40 pandilleros con empanadas

Una comerciante haitiana se encuentra bajo protección policial tras envenenar a 40 presuntos miembros de una pandilla que...