26.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

¿Quién la detiene la CICIH?, pregunta Mel Zelaya y luego responde: la ONU

El asesor presidencial Manuel Zelaya Rosales reconoció tácitamente y por primera vez que la llegada de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) ya es un imposible tal y como lo han venido sosteniendo durante los últimos meses políticos de oposición y sectores de la sociedad civil.

Ayer martes, el expresidente de la República salió a la palestra en representación del Gobierno para prácticamente descartar la llegada de la CICIH al afirmar que “aún faltan cinco puntos de los 14 solicitados por la ONU, para su instalación” y todos esos requisitos “requieren reformas constitucionales, lo que implica la necesidad de contar con 86 votos en el Congreso Nacional”, apoyo que el partido de gobierno no tiene.

En una clara defensa a la promesa de campaña que hizo su partido, el asesor presidencial argumentó: “por ejemplo, la venida de la CICIH, ¿quién la detiene?, primero, las condiciones que la ONU pone, cuando vino la OEA no le puso condiciones a Juan Orlando, vino y se instaló (la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras, MACCIH), se asoció con la Fiscalía y la Corte”.

PERSEGUIR LA CORRUPCIÓN

Luego, Zelaya extendió su argumento: “Xiomara Castro, presidente de Honduras, ha sido quien ha solicitado la CICIH, pero la ONU ha establecido una serie de requisitos para su implementación. “Ellos (ONU) son los que han puesto las condiciones, no nosotros”.

Indicó que, aunque se han resuelto nueve de los 14 puntos solicitados por la ONU, las difíciles condiciones han frenado el avance.

Zelaya Rosales se explayó diciendo que otro obstáculo son las condiciones requeridas que “implican reformas constitucionales que solo pueden realizarse en el Congreso Nacional”, y para ello se “necesita contar con 86 votos en el Congreso Nacional”.

El asesor enfatizó que se deben hacer acuerdos con el Congreso, la democracia y el pueblo para avanzar.

PROMESA DE CAMPAÑA

La creación de la CICIH fue una de las promesas de campaña de Xiomara Castro en las elecciones de noviembre de 2021, y tras su triunfo, en febrero de 2022, solicitó formalmente la creación del mecanismo a la ONU.

La instalación de la CICIH sigue siendo un tema de debate en Honduras.

El pasado 11 de junio, la directora ejecutiva del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos, detonó ese debate al pedir que se dejará de hablar de la Comisión Internacional Anticorrupción (CICIH) porque “ya no viene”.

“Tengo que ser bastante sincera, dejemos de hablar ya de la CICIH. Hemos estamos por más de 800 días esperando esa misión internacional que venga a fortalecer toda la parte investigativa y a los operadores de justicia para que al final tengamos requerimientos fiscales. Ya no viene la CICIH. Imaginemos en qué momento estamos del país, de Gobierno, ya culminando, y hablando sobre un nuevo proceso electoral”, dijo Castellanos en esa ocasión.

FRASE

“Nosotros lo que queríamos es que vinieran a perseguir la corrupción y el saqueo que hubo acá en los 12 años de gobierno nacionalista”.

Manuel Zelaya, asesor presidencial.

Más Noticias de El País

Mel Zelaya aclara: “No temo a Dios porque vivo con rectitud»

Tegucigalpa. El asesor presidencial, Manuel (Mel) Zelaya Rosales, respondió este sábado a las críticas generadas tras su afirmación...

Tensión en redes: Iroshka Elvir llama «tonto útil» al ministro Ricardo Salgado

Una nueva controversia política se desató en redes sociales entre la diputada Iroshka Elvir y el ministro de...

Partido Liberal y Nacional evalúan coalición democrática de cara a elecciones generales

Tegucigalpa, primero de mayo, 2025 — Los partidos Liberal y Nacional de Honduras están analizando la posibilidad de...

CN agilizará debate sobre la nueva Ley de Empleo Parcial, anuncia Hugo Noé Pino

El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, anunció que en los próximos meses se retomará con mayor...