25.4 C
Honduras
lunes, julio 7, 2025

¿Qué es la teoría de la pizza del Pentágono y por qué está causando revuelo en internet?

Redacción. Una antigua teoría que mezcla espionaje, geopolítica y pepperoni está resurgiendo con fuerza en internet.

Se trata del llamado “pizzómetro del Pentágono”, una idea tan insólita como irresistible que ha encendido las redes sociales y convertido a las pizzerías de Washington D.C. en supuestos barómetros de tensión internacional.

La teoría sugiere que un aumento repentino en los pedidos de pizza cerca del Pentágono, la Casa Blanca o el Departamento de Defensa podría indicar que algo serio está ocurriendo en los pasillos del poder estadounidense.

¿La lógica? Si el personal del Pentágono está demasiado ocupado para salir a comer, es porque se están enfrentando a una posible crisis, y la solución más rápida para alimentarse… es pedir pizza.

Un origen en la Guerra Fría

Esta curiosa hipótesis tiene sus raíces en la Guerra Fría. Según versiones que han circulado durante años, incluso los servicios de inteligencia soviéticos prestaban atención a los repartidores de comida rápida que ingresaban a las sedes gubernamentales estadounidenses.

Un episodio documentado ocurrió el 1 de agosto de 1990, cuando Frank Meeks, entonces franquiciado de Domino’s Pizza en Washington, notó un pico inusual de entregas a oficinas gubernamentales, justo antes de que Irak invadiera Kuwait, marcando el inicio de la Guerra del Golfo.

Meeks también recordó un patrón similar en diciembre de 1998, durante las audiencias de juicio político contra el entonces presidente Bill Clinton.

En ambos casos, el aumento de pedidos coincidió con eventos políticos y militares de alto impacto.

El renacer digital del «pizzómetro»

En plena era de redes sociales y seguimiento en tiempo real, esta extravagante teoría ha revivido como meme, sátira… y para algunos, como herramienta de vigilancia amateur.

Usuarios en X (antes Twitter) han comenzado a compartir capturas de Google Maps que muestran actividad en pizzerías cercanas al Pentágono, como el Papa John’s o Domino’s, tratando de relacionarlas con tensiones internacionales.

Uno de los casos más virales ocurrió el 13 de abril de 2024, cuando Irán lanzó drones contra Israel.

Ese día, varias cuentas observaron un aumento notable en los pedidos de pizza en la zona de Washington, lo que disparó especulaciones online.

La cuenta @PenPizzaReport se ha convertido en un fenómeno viral, con actualizaciones en tiempo real sobre la actividad en pizzerías específicas.

El pasado 1 de junio de 2025, la cuenta alertó: “A menos de una hora para el cierre, el Domino’s más cercano al Pentágono registra una afluencia inusualmente alta”. Horas después, volvieron a escalar las tensiones entre Israel e Irán.

¿Pizza como señal de guerra?

¿Puede una pizza anunciar una guerra? En términos estrictamente analíticos, no hay evidencia concluyente que relacione los pedidos de comida con decisiones geopolíticas.

Lea también: Irán lanza amenaza directa a Trump: «tu empezaste esta guerra, pero la acabaremos nosotros”

Sin embargo, como señaló en tono humorístico el periodista Wolf Blitzer en 1990: “Lo esencial para los periodistas: vigilen siempre las pizzas”.

Así, lo que comenzó como una observación anecdótica se ha transformado en un fenómeno de la cultura digital, donde el humor y la teoría de la conspiración se entremezclan.

Más Noticias de El País