32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Qué es el fentanilo y por qué preocupa mucho a las autoridades hondureñas

Tegucigalpa. El fentanilo, una de las drogas más peligrosas del mundo, ha comenzado a generar alarma en Honduras debido a su creciente consumo, especialmente entre migrantes hondureños deportados.

Autoridades y expertos en salud advierten sobre los efectos devastadores de esta sustancia, que puede causar daños irreversibles en el cerebro y poner en riesgo la vida de quienes la consumen.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Tegucigalpa y San Pedro Sula, las más afectadas

De acuerdo con el Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA), las ciudades más afectadas por el consumo de fentanilo en el país están Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Donde se han registrado un aumento en los casos de adicción.

La mayoría de los pacientes que buscan ayuda son migrantes retornados, quienes tienen acceso a tratamiento médico y psiquiátrico especializado para su recuperación.

Señales de alerta en jóvenes y adolescentes

Los expertos recomiendan a los padres estar atentos a cualquier cambio de comportamiento en sus hijos, ya que el consumo de fentanilo puede manifestarse con síntomas como:

  • Cambios bruscos en el estado de ánimo
  • Depresión y aislamiento social
  • Bajo rendimiento escolar
  • Piel fría y húmeda
  • Labios y uñas descoloridos
  • Ritmo cardíaco lento o irregular

El IHADFA enfatiza que los niños y adolescentes están en riesgo de exposición a esta droga, por lo que es fundamental reforzar la prevención y la educación sobre sus peligros.

Imagen: Cortesía redes sociales.

Atención y ayuda gratuita para afectados

El gobierno de Honduras ha implementado un programa de salud mental enfocado en la prevención y tratamiento de la adicción a las drogas, garantizando atención gratuita y multidisciplinaria a los afectados.

Lea también: Supuestos secuestradores de italohondureño tiene un historial viral en redes sociales

Además, se cuenta con una línea de ayuda disponible las 24 horas para brindar apoyo a quienes necesiten orientación o tratamiento: 8754-1171.

Las autoridades instan a la población a informarse sobre los peligros del fentanilo y a denunciar cualquier indicio de tráfico o consumo de esta sustancia, con el fin de evitar una crisis de salud pública en el país.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primer Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...