32.4 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Publican en La Gaceta los barrios y colonias que estarán en estado de excepción en Honduras

Mañana martes 6 de diciembre inicia el estado de excepción.

Este lunes se publicó en el diario oficial La Gaceta los barrios y colonias de los municipios del Distrito Central y San Pedro Sula que estarán en estado de excepción.

A partir de las 6:00 de la tarde de mañana martes 6 diciembre hasta las 6:00 p.m. del jueves 6 de enero de 2023 se suspenden las garantías establecidas en la Constitución de la República.

LEA MÁS: Están listos los lineamientos generales de la CICIH: Rixi Moncada

Garantías establecidas en los artículos 69, 78, 81, 84, 93 y 99 referentes a la libertad personal, de asociación y circulación.

“La libre circulación se realizará con normalidad en todo el país, aún en las zonas descritas en el presente Decreto y solo podrá ser restringida por las causales aquí descritas (artículos constitucionales), determinadas puntualmente por la Secretaría de Estado en el Despacho de Seguridad Pública a través de la Policía Nacional Preventiva”, señala el artículo 2 del decreto ejecutivo PCM 29-2022.

Además, “se convoca al Congreso Nacional para que dentro del plazo de treinta (30) días conozca del presente Decreto y lo ratifique, modifique o imprueba”.

A continuación, los barrios y colonias en estado de excepción en Honduras

 

 

Estado de excepción en Tegucigalpa y SPS

Las autoridades de Honduras han declarado el estado de excepción en más de un centenar de barrios de Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Las dos principales ciudades del Honduras y las que registran los mayores índices de violencia.

Grupos formados por jóvenes y adultos, conocidos como “maras”, dominan algunos barrios de Honduras.

Con un “modus operandi” basado en el asesinato y la extorsión, prácticas a las que se suman la amenaza y la persecución.

Las “maras” más reconocidas son la Salvatrucha (MS-13) y la Pandilla 18.

Muchos de los afectados por la extorsión no interponen la denuncia ante las autoridades por miedo.

Ya que, según la Policía Nacional (PN), agentes y militares, entre activos y retirados, y operadores de justicia, forman parte de esos grupos.

 

Más Noticias de El País

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...

Presentan requerimiento contra 45 exadministradores de hospitales por fraude de más de L77 millones

La Fiscalía de Lucha contra la Corrupción presentó un requerimiento fiscal contra 45 exfuncionarios de hospitales y regiones...