25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Propuestas de docentes sobre las reformas a Ley de Inprema serán tomadas en cuenta

Reformas buscan mejorar la institución. La importancia de las reformas es porque la ley del 2012 no tomó en consideración muchos de los aspectos que el Inprema necesitaba para funcionar, aseguró el comisionado.

Tegucigalpa. Todas las propuestas de los maestros en relación a las reformas a la Ley del Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema) serán tomadas en cuenta, según dijo el comisionado presidente de esta institución, Héctor Díaz.

Además, mencionó que las observaciones de la base deben ser analizadas técnicamente.

Después del análisis, el comisionado dijo que existen dudas sobre el modelo de cálculo.

También sobre el tema de los beneficios y de la pensión final con la cual se retirará el maestro en el Instituto.

Indicó que “el Inprema nunca les había consultado a sus verdaderos dueños con cuál método se sienten mejor en la entrega de beneficios y servicios”.

Asimismo añadió que para ellos cualquier movimiento en que busca reivindicar derechos que se consideran perdidos, es legítimo…

Porque ayuda al proceso de avance social que tanto requiere el país.

También dijo que se presentarán con los estudios de factibilidad o de viabilidad que permita la existencia del instituto y el máximo del bienestar para los jubilados y pensionados.

LEA TAMBIÉN: Docentes ven más ventajas con la versión de ley de Inprema de 1980

REFORMAS

Díaz sostuvo que la importancia de las reformas es porque la Ley del 2012 no tomó en consideración muchos de los aspectos que el Inprema necesitaba para funcionar adecuadamente para los maestros, y, que todos los sistemas previsionales del mundo están en constante revisión para adaptarse a las necesidades del tiempo y de las condiciones laborales y de vida de quienes protegen.

“Con las reformas buscamos la existencia del Instituto y la entrega de beneficios de acorde a las necesidades de los maestros”, manifestó.

PARA SABER

En relación a la normativa actual, el comisionado presidente indicó que la institución entraría en su primer punto crítico en el cual dejaría de formar reservas sería en el año 2031 y en el 2040 se extinguiría su patrimonio.

 Héctor Díaz, expresó que “el Inprema nunca les había preguntado a sus verdaderos dueños con cual método se sienten mejor en la entrega de beneficios y servicios”.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...