19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Prolongan el estado de excepción hasta el 5 de julio

Tegucigalpa. El gobierno de Honduras extendió el estado de excepción por 45 días más para combatir los hechos criminales que se han registrado en el país los últimos días.

El decreto 24-2023 vencía el domingo 21 de mayo y tras varias ampliaciones aprobadas en el Congreso Nacional seguirá en 123 municipios de Honduras.

Por medio de una publicación en la Gaceta, las autoridades compartieron el listados de colonias y barrios que estarán bajo esta medida.

Asimismo, dieron a conocer las suspensión de garantías constitucionales que terminaran el próximo de julio. Sin embargo, se desconoce si será ampliado nuevamente.

La Secretaría de Seguridad informó que durante el estado de excepción se ha logrado desarticular a más de 150 bandas criminales.

De igual forma, la ejecución de 3,445 allanamientos de morada, 3,134 órdenes de captura, 2,263 armas de fuego decomisadas.

Según autoridades, con el estado de excepción se ha logrado decomisar 4,895 libras de marihuana, 475 kilos de cocaína y 17,633 piedras de droga crack.

En ese sentido, Honduras ha permanecido en estado de excepción desde el pasado 03 de diciembre de 2022.

Quinta ampliación

Esta es la quinta ampliación del estado de emergencia, que comenzó con el PCM 29-2022 y siguieron los PCM 01-2023, PCM 10-2023, y PCM 15-2023.

El decreto ordena por un periodo de 45 días la suspensión de garantías constitucionales establecidas en los artículos 69, 78, 81, 84, 93 y 99 de la Constitución de la República.

Esta suspensión inicia a las 6:00 p.m. del día domingo 21 de mayo, hasta las 6:00 p.m. del día miércoles 05 de julio de 2023.

Lea también: Estado de excepción aviva debate de militarización de seguridad en Honduras

La libre circulación se realizará con normalidad en todo el país, aún en las zonas descritas en el Decreto, ya que el estado de excepción es una herramienta para combatir la violencia.

 

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...