19.1 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Presentan requerimiento fiscal contra el diputado Bartolo Fuentes

A Bartolo Fuentes, se le acusa por los supuestos delitos de tratos crueles, inhumanos o degradantes por funcionario público y violencia contra la mujer agravada.

La Fiscalía de Protección a la Mujer (FEP-MUJER) presentó requerimiento fiscal contra el Bartolo Fuentes, diputado del partido Libertad y Refundación.

A Bartolo Fuentes, se le acusa por los supuestos delitos de tratos crueles, inhumanos o degradantes por funcionario público y violencia contra la mujer agravada.

De acuerdo a la declaración de la víctima, los hechos se suscitaron el día 9 de enero del año 2022. Cuando varios diputados se encontraban en una reunión en el Congreso Nacional para consensuar los puestos de la gobernación departamental de Yoro.

Lea También: Bartolo Fuentes pide destitución del gerente de Sanaa

Agresión verbal

De acuerdo a la narración de los hechos, en esa reunión el diputado Bartolo Fuentes agredió verbalmente a la ofendida manifestándole «que era una mentirosa, vieja, corrupta” entre otros insultos.

Asimismo, de manera violenta empezó a golpear la mesa y se dirigió a la víctima con el propósito de pegarle en la cara. Al no lograrlo continuó insultándola y agrediéndola de forma verbal.

Por tal razón la ofendida interpuso la denuncia ante el Ministerio Público por lo cual la fiscalía presentó requerimiento fiscal basándose en el artículo 217 y 209 del Código Penal.

Durante las diligencias investigativas de la FEP-MUJER a la víctima se le realizaron evaluaciones psicológicas y psiquiátricas. Estableciéndose en el dictamen forense que la evaluada presenta daño moral reflejado por el malestar que experimenta al ver desprestigiado su honor y reputación por la acción de un tercero.

Asimismo, el dictamen psiquiátrico refiere que la ofendida presenta como diagnóstico depresión moderada, asociada a temas morales.

Por estos hechos la FEP-MUJER presentó el requerimiento fiscal y solicita que se designe juez natural, se cite al imputado.

De igual manera, que se autorice evaluación psicológica al imputado, se le reciba declaración a la víctima con formalidades de prueba anticipada y mediante Cámara de Gessell.

Además que se designe defensor público para que represente al imputado durante dicha diligencia.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...