25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Pobladores de Villanueva dicen que lugar de falla geológica brota un nacimiento de agua

Inhabilitadas se encuentras dos colonias de Villanueva. Cortés, debido a una falla geológica que afecta a muchas familias.

Recientemente, pobladores de dicha zona, han dado a conocer que entre las gritas del asfalto y escombros de las casas, se puede ver un nacimiento de agua.

De acuerdo a unas imágenes que circulan en las redes sociales, habitantes muestran como una cantidad de agua se encuentra debajo de las construcciones dañadas.

Una señora arroja una piedra para saber la profundidad del nacimiento de agua, «mire que profundo», indica.

 

El terreno en la zona está en un estado crítico, con corrientes de agua emergiendo del suelo y agravando la situación.

A pesar de las evacuaciones iniciales, muchos residentes aún permanecen en la zona de peligro debido a la falta de opciones habitacionales.

Personal de la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) iniciaron la evaluación de los daños el pasado 5 de agosto.

A inicios del mismo, Walter Perdomo, alcalde de Villanueva, informó que más de 120 viviendas están en peligro debido a la falla geológica y que la situación es preocupante.

“Hacemos un llamado a todo Honduras para que miren la situación en Villanueva. Tenemos
más de 120 viviendas en peligro y hemos estado evacuando personas, brindándoles auxilio económico, psicológico y médico”, expresó.

Las autoridades declararon oficialmente el área inhabitable y comenzaron trabajos de mitigación para garantizar que las personas no estuvieran en riesgo de muerte.

La falla geológica ha impactado gravemente a las colonias Miguel Llanes y Las Lomas en Villanueva.

De acuerdo, al presidente del patronato de la colonia Las Monas, Elmer Gómez, los deslizamientos iniciaron desde noviembre.

El suelo literalmente se agrietó, creando profundas grietas en las casas. Muchas casas pronto cederán por completo.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...