26.7 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Pobladores de Quimistán S.B. rechazan construcción de represa El Tablón

En un cabildo abierto realizado el pasado domingo, los habitantes del municipio de Quimistán, Santa Bárbara, rechazaron de manera contundente la construcción de la represa El Tablón.

Un proyecto hidráulico impulsado por el gobierno para prevenir inundaciones en el Valle de Sula y generar energía eléctrica, agua potable y empleos.

Durante la reunión comunitaria, también se acordó la conformación de una mesa de negociación sectorial para abrir un proceso de diálogo con las autoridades.

Así lo confirmó Hugo Maldonado, director del Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), quien participó en el evento.

«El cabildo abierto de Quimistán no aprueba la construcción de la represa El Tablón… y llaman a una mesa de negociación sectorial para buscar consensos», expresó Maldonado a través de su cuenta en X (antes Twitter).

El defensor de derechos humanos también criticó la limitada socialización del proyecto y la falta de confianza por parte de la población hacia algunas autoridades responsables.

En respuesta, el secretario de Energía, Erick Tejada, aseguró que la socialización del proyecto sí ha existido, destacando reuniones entre enero y mayo de 2023 con actores locales.

Así como esfuerzos similares por parte de la empresa Lombardy, encargada de actualizar los estudios de factibilidad.

“La socialización es dinámica, no se hace en un solo periodo porque el proyecto tiene diferentes etapas”, argumentó.

Tejada también rechazó las declaraciones de Maldonado, a quien acusó de tergiversar la información.

“Miente, él estuvo ahí más bien de agitador… sí ha habido procesos de socialización desde 2023”, afirmó.

Sin embargo, el funcionario reconoció que la delegación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) que asistió al cabildo no fue escuchada, ya que la asamblea decidió no otorgarle la palabra.

“Muchas de las cosas que se dicen siguen siendo desinformación y es importante que se escuche la versión de la ENEE y del gobierno”, agregó.

A pesar del rechazo, el gobierno aseguró que respetará la resolución del cabildo y continuará el proceso de diálogo. Tejada confirmó que el proyecto sigue en marcha, pero con mayor apertura a escuchar las preocupaciones de las comunidades.

Detalles del Proyecto El Tablón

– Generará 13 megavatios de energía eléctrica.

-Proveerá agua potable y permitirá irrigación de tierras en el Valle de Sula.

-Su construcción está prevista para iniciar en octubre de 2025 y finalizar entre 2029 y 2030.

-Se estima la creación de 7,000 empleos directos y más de 22,000 indirectos.

-Cuenta con un financiamiento de 300 millones de dólares aprobados por el Congreso Nacional a través del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Más Noticias de El País

Promueven en Honduras permitir el cambio de nombre por identidad de género

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) exhortó este lunes al Estado hondureño a reformar...

Trump mantiene defensa sobre medicamento abortivo impulsado por Biden

Washington D.C. – El presidente Donald Trump decidió continuar con la defensa de las regulaciones que facilitan el...

MET Gala 2025: Así llegaron las estrellas en una noche llena de Superfine: Tailoring Black Style

La MET Gala 2025 ya ha iniciado. El Museo Metropolitano de Arte de la ciudad de Nueva York es...

¡Sorpresa en el Met Gala 2025!: Rihanna embarazada por tercera vez

Rihanna, la cantante super estrella de 37 años, que ya comparte dos hijos con el rapero ASAP Rocky,...