SAN PEDRO SULA. Luego que los hospitales y centros de salud estuvieron casi 35 días sin brindar atención médica en las áreas de consulta externa, por las asambleas informativas, ahora la ciudadanía puede llegar a estos establecimientos porque el personal de salud ya está trabajado con normalidad.
Lo anterior se debe a que las asambleas informativas se suspendieron ayer por el Colegio Médico de Honduras (CMH).
Y esto, luego que la Secretaría de Salud llegara a un acuerdo de diálogo con los médicos y enfermeras a nivel nacional.
Con el fin de buscarle solución a esta problemática.
LEA TAMBIÉN: “Libre, ahora que está en el poder, solo han mostrado incapacidad, porque no resuelven nada”
La población dijo sentirse bastante contenta por este acuerdo porque mencionaron que ellos no podían visitar otros lugares, para recibir atención médica, por la falta de dinero.
Emilio Pineda, presidente de la Asociación Médica Metropolitana número 20, dijo que ya han suspendido las asambleas informativas.
Exigir derechos
Las cuales iniciaron a mediados de noviembre para alzar la voz en las calles y exigir sus derechos que “por ley los hemos adquiridos por medio de nuestro trabajo»…
«Y no habíamos sido escuchados”.
El galeno indicó que “gracias a Dios el miércoles se abrieron las puertas en Tegucigalpa con la junta directiva a nivel central del CMH, el ministro de Salud Matheu y los designados de la presidenta Xiomara Castro en donde nuestras exigencias fueron escuchadas y nos tomaron en cuenta”.
Sostuvo que se reactivará la comisión presidencial.
Que dará inicio el 10 de enero en donde los médicos estarán presentes para iniciar ese diálogo del cual aseguran que tienen buenas expectativas.
EXIGENCIAS
El presidente de la Asociación Médica Metropolitana recordó que algunas de las exigencias son un reajuste salarial ya que es una ley que se adquirió en el 2005 en el cual se iba a dar un aumento debido al índice de inflación en donde los médicos no lo han gozado desde el 2011.
Además solicitan un aumento en el presupuesto en la Secretaría de Salud para abastecer de insumos y medicamentos los distintos centros y hospitales ya que la población ha sido afectada.
“Siempre los que damos la cara somos los médicos y las enfermeras y para atender de calidad a los pacientes estamos pidiendo eso, también pedidos que el personal de primera línea que trabajó en el Hospital Leonardo Martínez sea recontratado”.
Desabastecimiento de medicinas
Sobre el desabastecimiento de medicinas, detalló que en el centro de salud Miguel Paz Barahona brindan una atención primaria.
En donde llegan pacientes con enfermedades crónicas.
Las mismas son: hipertensión, diabetes y “muchas veces tenemos que recetarles medicamentos y no hay en las farmacias y estos pacientes tienen que comprarlos”, lamentó».
«El pueblo hondureño ya puede asistir a su atención medica en los diferentes centros de salud y hospitales».
«Porque el área de consulta externa ya está trabajando con normalidad, finalizó diciendo el Pineda».
CIFRA
300 pacientes en promedio son atendidos a diario en el centro de salud Miguel Paz Barahona.



