22.5 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Playas porteñas de El Porvenir y Cienaguita amanecen inundadas de basura guatemalteca

Tras romperse la barda de retención en río Motagua, toda la basura de Guatemala llega a las playas hondureñas.

PUERTO CORTES.-  Nuevamente las playas municipales del barrio El Porvenir y Cienaguita volvieron amanecer inundadas de basura procedente desde Guatemala en la continuación de una problemática sin solución por las secretarias de ambiente y comisiones técnicas binacionales.

La ambientalista Evelyn Canales dijo está mañana que certifico está mañana de sábado en un recorrido por más de 7 kilómetros entre los populares balnearios municipales la presencia de todo tipo de basura incluyendo sacos repletos de material plastificado.

Se confirmo que el nuevo evento o descarga de basura guatemalteca fue generado por la ruptura de unas bio bardas de contención en el punto de control en Quetzalito departamento de Izabal como consecuencias de los torrenciales aguaceros en el Oriente de ese hermano país.

Lea También: Nueva oleada de basura de Guatemala inunda playas de Omoa y Puerto Cortés

La problemática ha agravado las relaciones ambientales de ambos países, ya que además de desechos comunes, las aguas arrastran material quirúrgico y de bioseguridad, como mascarillas entre otros.

El ingeniero Daniel Ortega gerente de servicios públicos de la municipalidad confirmo temprano que se rompió la barda de retención en río Motagua, por lo que toda la basura de Guatemala llega a nuestras playas.

Al mismo tiempo, pide tener paciencia a la población por que están trabajando para dejar limpia la playa .

Destacó que «seguirá llegando en el transcurso del día y posiblemente mañana domingo y lunes tendremos este problema».

Los desechos tienen un impacto negativo en el medio ambiente porque contaminan el agua y la costa.

También genera una fuerte influencia negativa en la economía de las comunidades de los municipios de Omoa y Puerto Cortés, porque en las playas la principal actividad es el turismo; cuando las playas se cubren de basura, los clientes se ausentan de los hoteles y restaurantes.

Más Noticias de El País

Lluvias del Día de la Cruz dejaron sin luz en varias zonas del país

Las intensas lluvias registradas el pasado 3 de mayo, Día de la Cruz, y que se extendieron hasta...

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...