Redacción. La icónica banda británica de rock, Pink Floyd, ha llegado a un acuerdo para vender su música grabada y sus derechos a Sony Music por aproximadamente 400 millones de dólares, según informó este miércoles la revista especializada Variety.
Este acuerdo, considerado uno de los más significativos en tiempos recientes, parece haber finalizado después de décadas de conflictos internos entre los miembros de la banda, especialmente entre Roger Waters y David Gilmour.
El pacto incluye los derechos de la música ya grabada, así como los derechos de nombre e imagen, pero no abarca los derechos de composición, que pertenecen a los autores individuales, según detalla Variety.
Además, la revista indicó que es probable que la mayoría de las ilustraciones de sus álbumes, en gran parte diseñadas por la firma británica Hipgnosis, también estén incluidas en el acuerdo.
Catálogo musical de Pink Floyd
El catálogo musical de Pink Floyd incluye clásicos como The Piper at the Gates of Dawn (1967), Meddle (1971), The Dark Side of the Moon (1973), Wish You Were Here (1975), The Wall (1979) y Animals (1977).
Lea también: Latinos involucrados en el escándalo de Diddy: ¿Hay algún hondureño entre ellos?
Variety recordó que Sony ha invertido más de mil millones de dólares en los catálogos de artistas como Bruce Springsteen y Bob Dylan.
En el caso de Pink Floyd, se solicitó inicialmente un precio de 500 millones de dólares, y el grupo estuvo cerca de llegar a un acuerdo en 2022, pero las diferencias internas hicieron que algunos interesados se retiraran.
Gilmour mencionó el pasado agosto a Rolling Stone que estaba interesado en cerrar la venta no solo por motivos financieros, sino también para liberarse de la carga de las decisiones empresariales.
En el pasado, discográficas como Warner Music y BMG mostraron interés, pero las polémicas declaraciones de Waters sobre Ucrania, Rusia e Israel parecieron afectar el avance de las negociaciones.
Waters afirmó que algunos judíos en Estados Unidos y el Reino Unido son responsables de las acciones de Israel «porque lo financian todo».