33 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Periodistas de SPS denuncian agresiones durante cobertura de audiencia de policías

San Pedro Sula. Este jueves durante la audiencia de imputación de los siete policías acusados de varios delitos se suscitó un zafarrancho, donde los periodistas que cubrían el hecho, fueron agredidos por las autoridades policiales.

En los videos viralizados en las redes sociales se puede apreciar el momento donde los agentes de la Policía Nacional empujan y tratan de evitar el paso de los periodistas y camarógrafos.

Una de las periodistas que sufrió violencia por parte de policías fue Sully Calix y el camarógrafo Óscar Perdomo, de HCH.

«Me empujaron, me agarraron de los pechos, esto no debe pasar, uno anda cumpliendo su labor. Si no querían que los grabaran, el ministro de Seguridad y la Fiscalía no hubiesen dado nombres ni fotografías de ellos”, denunció Cálix.

Por su parte, el camarógrafo Óscar Perdomo, conversó con Diario EL PAÍS donde narró lo sucedido dentro de los juzgados sampedranos.

«Venían saliendo los policías detenidos y nosotros los camarógrafos por conseguir una buena toma nos amontonamos, venían los detenidos, todo tranquilo y al momento de llegar a mitad de camino, como ya grabé a los de enfrente, decidí grabar a los de atrás», inició comentando Perdomo.

Posteriormente, agregó: «Cuando voy a grabar a los de atrás, me quedo en una esquina y un elemento policial se acercó para abrazarme y llevarme para atrás», dijo.

Por esa razón, el camarógrafo le expresó al Policía que, lo agredió: «Soltame, todos van allá y yo estoy tranquilo acá».

«Me agarró como que si fuera de fútbol americano y me lleva contra la pared», enfatizó Óscar Perdomo.

Según lo relatado por el camarógrafo, el policía al mirar que otros periodistas estaban grabando lo sucedido y decidió soltarlo.

«Es parte de la adrenalina de cubrir la noticia, uno tiene que relajarse, los policías andan haciendo su trabajo y nosotros también, no deberían de ser así», concluyó Perdomo.

La justificación dada por los agentes policiales fue que tenían órdenes de evitar que los periodistas se acercaran a los policías imputados.

Sin embargo, esta afirmación fue desmentida por las mismas autoridades del Poder Judicial, generando un conflicto sobre la veracidad de las instrucciones y las acciones llevadas a cabo por los policías.

Honduras: un país violento para ejercer periodismo 

Honduras entra en la lista de los países con alta restricción a la libertad de prensa, de acuerdo con el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa presentado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Los países de América Latina descendieron a su nivel más bajo en el promedio de libertad global de libertad de prensa, detalló la SIP.

Honduras, El Salvador, Bolivia y Guatemala figuran en la lista de países con alta restricción a la libertad de prensa.

Lea también: Dictan detención judicial para los siete policías acusados de robo

De la misma manera, el Comisionado de Derechos Humanos en Honduras registra desde 2001 el asesinato de 96 periodistas, de ellos solo 8 casos han sido investigados y procesados.

“Hay más de 90 % de impunidad” en estos casos, y estas estadísticas reflejan “un desastroso fracaso del sistema judicial”, opinan expertos.

Más Noticias de El País

Lluvia de meteoros Eta Acuáridas 2025 iluminará el cielo de Honduras esta semana

Honduras se alista para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros...

LANHSA reabrirá operaciones y llama a su personal a presentarse a labores normales

La Línea Aérea Nacional de Honduras S.A. (Lanhsa), implicada en el trágico accidente aéreo ocurrido el pasado 17...

Pobladores de Quimistán S.B. rechazan construcción de represa El Tablón

En un cabildo abierto realizado el pasado domingo, los habitantes del municipio de Quimistán, Santa Bárbara, rechazaron de...

Jefes de bancada del CN hallan indicios de ilegalidad en toma de datos biométricos para conservar un número celular

Legisladores del Congreso Nacional,  han solicitado formalmente la interpelación de las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones...