21.3 C
Honduras
jueves, julio 17, 2025

Odontóloga que asesinó a su hija no enfrentará juicio: estas son las razones legales

Redacción. Tesla Paola Alemán Cantillano, odontóloga acusada de dar muerte a su hija de tres años, no enfrentará juicio penal tras ser declarada inimputable por un tribunal de justicia.

Esto luego de confirmarse que padecía un trastorno mental severo al momento del crimen.

La decisión fue tomada por la jueza de Letras Penal, quien dictó sobreseimiento definitivo al concluir que Alemán actuó bajo los efectos de un trastorno psicótico severo.

Asimismo, de una depresión aguda con tendencias suicidas, según informes médicos-psiquiátricos elaborados por Medicina Forense y el Hospital Mario Mendoza.

El dictamen pericial establece que la profesional de la salud no tenía control sobre sus facultades mentales al momento de cometer el crimen, lo que legalmente la exime de responsabilidad penal.

Durante la audiencia, el Ministerio Público solicitó prisión preventiva, respaldado en evidencia clínica, testimonios y peritajes forenses.

No obstante, la defensa presentó como argumento central que Alemán era víctima de violencia doméstica extrema.

Un factor que, según especialistas, podría haber deteriorado su salud mental hasta desencadenar el trágico desenlace.

No irá a prisión

Aunque no irá a prisión, Alemán deberá recibir tratamiento psiquiátrico ambulatorio en el Hospital San Juan de Dios y permanecer bajo cuidado familiar como parte de las medidas de seguridad ordenadas por el tribunal.

El caso ha provocado un intenso debate público y en redes sociales, especialmente entre organizaciones defensoras de los derechos humanos, expertos en salud mental y sectores del sistema judicial.

El episodio ha vuelto a poner sobre la mesa la compleja intersección entre trastornos mentales graves, violencia de género y la responsabilidad penal en Honduras.

Lea también: Rescatan a mujer puertorriqueña tras salvaje agresión de su pareja en La Ceiba

Mientras unos consideran que la justicia actuó conforme al dictamen clínico, otros exigen reformas que garanticen atención oportuna y prevención de tragedias cuando se identifican signos de vulnerabilidad mental y violencia intrafamiliar.

Más Noticias de El País