San Pedro Sula. A partir de las 6:00 de la mañana del lunes 10 de febrero de 2025, entrará en vigor un nuevo ajuste en los precios de los combustibles en Honduras, afectando la gasolina superior, gasolina regular, kerosene, diésel y GLP vehicular, según informó la Secretaría de Energía.
El incremento responde a factores tanto nacionales como internacionales, incluyendo la variación en el precio del crudo, costos de transporte, impuestos y la fluctuación del dólar frente al lempira.
Nuevos precios en las principales ciudades
Tegucigalpa:
- Gasolina superior: L 103.82 (+ L 0.39)
- Gasolina regular: L 95.29 (+ L 0.49)
- Kerosene: L 79.76 (+ L 0.28)
- Diésel: L 88.55 (+ L 0.73)
- GLP doméstico: L 238.13 (subsidio mantiene el precio)
- GLP vehicular: L 51.31 (+ L 0.26)
San Pedro Sula:
- Gasolina superior: L 101.26 (+ L 0.40)
- Gasolina regular: L 92.72 (+ L 0.51)
- Kerosene: L 77.19 (+ L 0.29)
- Diésel: L 85.96 (+ L 0.75)
- GLP doméstico: L 216.99 (subsidio mantiene el precio)
- GLP vehicular: L 47.78 (+ L 0.26)
Factores que influyen en el aumento
El precio del combustible en Honduras se ve afectado por múltiples variables, entre ellas:
- Mercado internacional del petróleo: Las fluctuaciones en el precio del crudo dependen de tensiones geopolíticas y la oferta y demanda global.
- Costo del transporte y almacenamiento: La logística influye en el precio final de los combustibles en el país.
- Tipo de cambio: La variación del dólar respecto al lempira impacta en la importación de derivados del petróleo.
Lea también: Fuerzas Armadas quedan bajo disposición del CNE para proceso electoral
Recomendaciones para ahorrar combustible
Ante el constante aumento en los precios, es importante tomar medidas para optimizar el consumo de combustible:
- Mantener el motor en buen estado con revisiones periódicas.
- Evitar aceleraciones bruscas y mantener una conducción estable.
- Planificar recorridos para reducir viajes innecesarios.
- Controlar la presión de los neumáticos para mejorar el rendimiento del vehículo.
- Usar el aire acondicionado con moderación, ya que su uso excesivo incrementa el consumo de gasolina.
Los hondureños deberán ajustar su presupuesto ante este nuevo incremento, mientras se espera la próxima revisión de precios por parte de las autoridades.