26.2 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Nueva protesta de migrantes hondureños por ley anti inmigrante en Florida

Tampa. La comunidad de hondureños en Florida, Estados Unidos, se dio cita la tarde de este domingo para protestar en contra de las leyes anti inmigrantes del gobernador del estado y candidato a las primarias republicanas Ron DeSantis.

Así lo señaló el presidente de la Fundación 15 de Septiembre, Juan Flores.

Flores detalló que, se trata de una protesta pacífica igual a la que se llevó a cabo el jueves pasado en el denominado “un día sin inmigrantes”.

En esta ocasión las acciones de protestas tendrán lugar en la Columbus & Drave en Tampa, Florida, indicó el líder de la comunidad hondureña.

Durante la jornada se alzará la voz en contra de la legislación SB1718, promulgada por el gobernador DeSantis.

Misma ley que, según expertos, al entrar en vigor el próximo 1 de julio, afectará a sectores como la agricultura, la construcción y el turismo.

SB1718

La SB1718  no sólo castiga a las empresas que den trabajo a indocumentados con fuertes multas, sino a los familiares u otras personas que los ayuden.

Asimismo, no reconoce licencias de conducir emitidas por otros estados y obliga a los centros médicos a verificar el estatus migratorio de sus pacientes.

En ese sentido, la protesta busca transmitir a las autoridades el desacuerdo con este tipo de políticas, explicó Flores.

La Organización 15 de Septiembre invitó a todos los hispanos del Estado, por lo que se prevé la participación de varios centroamericanos residentes en Florida.

¿Qué incluye la nueva ley  SB1718 de Florida?

  1. Reubicación de inmigrantes: el proyecto de ley proporciona $12 millones para la iniciativa de reubicación de inmigrantes de DeSantis.

2. Verificación de estatus migratorio de empleados: las empresas con más de 25 trabajadores deben usar E-Verify.

3. Invalidez de documentos oficiales: Algunas licencias de conducir e identificaciones proporcionadas a inmigrantes por algunos estados no serán válidas en Florida.

4. Pregunta por estatus migratorio en hospitales: los hospitales que aceptan Medicaid deben verificar la situación migratoria de los pacientes en los registros de admisión.

5. Penas de cárcel por transportar indocumentados: hasta 15 años de prisión a individuos que con pleno conocimiento oculten, alberguen, transporten o protejan a personas que entraron de forma ilegal a Estados Unidos.

Lea también: Luis Redondo decide no viajar más a Florida, esta es la razón

Más Noticias de El País

Hallan sin vida a los 13 trabajadores secuestrados en mina de Perú

Los 13 trabajadores de seguridad de la mina de oro Poderosa, que habían sido reportados como desaparecidos hace...

El deseo final del papa Francisco para el papamóvil

Días antes de su fallecimiento el pasado 21 de abril, el papa Francisco dejó en manos de sus...

Tiroteo en fiesta familiar deja un muerto y 13 heridos en Houston

Houston, Texas – Una celebración familiar terminó en tragedia la madrugada del domingo en el sureste de Houston,...

Haití: Mujer envenena a 40 pandilleros con empanadas

Una comerciante haitiana se encuentra bajo protección policial tras envenenar a 40 presuntos miembros de una pandilla que...