25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Negociaciones de salario mínimo se reanudan este viernes

Tegucigalpa. Fernando García, portavoz del sector privado en las negociaciones del salario mínimo anunció este martes que las autoridades de la Secretaría de Trabajo convocaron a obreros y empresarios a una reunión el próximo viernes 16 de febrero, con el fin de iniciar negociaciones del reajuste salarial en el país.

García expresó «Hemos sido convocados para estar el viernes en la Secretaría de Trabajo» quien también es presidente de la Asociación Nacional de Industriales (Andi).

Expresó que el sector empresarial espera que las negociaciones lleguen a buen punto, como ha ocurrido en ocasiones anteriores.

En esta primera reunión de la mesa tripartita, se presentarán informes económicos nacionales y regionales, así como el informe del mercado laboral en Honduras.

Con base en estos datos, se realizarán propuestas sobre el ajuste salarial para la clase trabajadora hondureña.

Asimismo señaló que, no hay razón para que los dirigentes obreros duden sobre la retroactividad del aumento salarial, ya que la ley lo establece claramente.

Además, destacó que en ocasiones anteriores en las que no se ha alcanzado un acuerdo en los primeros días del año, el sector privado siempre cumple con el pago correspondiente.

Aumento a salario para 2024 podría ser de L642.40

Expertos vinculados al sector empresarial y obreros del país explican que se puede adelantar que el reajuste salarial para este año sera de 642.40 lempiras.

Lo anterior, tomando como referencia el salario vigente de 12,377.73 lempiras.

Lea también: Dirigente obrero dice que reajuste salarial es retroactivo desde enero y debe respetarse

Asimismo, señalaron que el salario mínimo promedio para 2024 seria de 13,020.13 lempiras mensuales, L.434 diarios y L.54.24 la hora.

El Indice de Precios al Consumidor (IPC) del Banco Central de Honduras (BCH) es el indicador usado como referencia para calcular el costo de vida.

Además, dicho indicador, es de mayor relevancia en la negociación anual del salario mínimo.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...