Tegucigalpa. El Partido Salvador de Honduras (PSH) y su líder Salvador Nasralla no volverán a ceder la presidencia de Honduras si llegara a existir una nueva alianza política, aseguró el exministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero.
Asimismo mencionó que la situación actual provoco la desconfianza, haciendo referencia a «la palabra de dos personas que al final no cumplieron».
Lo anterior, corresponde a los compañeros de alianza de Nasralla, Xiomara Castro, Manuel Zelaya.
Al mismo tiempo recordó que hubo conversaciones, acuerdos verbales y por escrito de lo que debía ser la alianza entre Libre y el PSH, “los cuales no cumplieron”
“No volveremos a confiar en nadie y por eso es que Salvador no vuelve a ceder la cabeza». señaló Barquero.
Agregó que «ya no tiene confianza en que una persona cumpla con su palabra y firma para volver a tomar el poder y beneficiarse ellos mismos”.
Finalmente, aseguró que ahora Nasralla, seguirá hasta el final de su campaña en busca de una coalición de oposición pero sin renunciar a su candidatura.
El oficialismo sigue buscando inhabilitar a Nasralla por temor: Iroshka Elvir
La diputada del PSH, Iroshka Elvir, aseguró que con la renuncia de Nasralla como designado presidencial se abren posibilidades para su estructura política.
Al mismo tiempo, dijo que actualmente se trabaja en fortalecer el partido, de frente a elecciones generales.
Esto, con las propuestas de varias reformas electorales, en donde esperan contar con las fuerzas políticas del Congreso.
“En países con dictaduras de izquierda no se garantizan los derechos políticos de los ciudadanos y se inhabilita a las personas que tienen la capacidad de mover la balanza”, agregó Elvir.
Lea también: CNE afirma que Salvador Nasralla no tiene inconveniente para participar en elecciones
Para Elvir existe una “agenda oscura” dentro del Partido Libre y para cumplir con ella se hicieron de un instrumento en el Legislativo, específicamente de Luis Redondo.
Quien con su “aberración jurídica” intentando bloquear la renuncia de Nasralla, violentando la Constitución y la ley integral del Congreso en ese acto.
Redondo cometió abusos de autoridad usurpando poderes que no le corresponden.
Además de tratar de manipular la constitución cuando intentó bloquear este proceso legítimo y en pleno derecho de Nasralla.