23.1 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Narcotráfico y muertes: Alexander Ardón recibe sentencia de «tiempo cumplido»

El exalcalde de El Paraíso, Copán, Alexander Ardón, fue condenado este lunes por la Corte del Distrito Sur de Nueva York a “tiempo cumplido” y 10 años de libertad vigilada, tras admitir su participación en actividades de narcotráfico y colaborar como testigo clave en juicios contra otros narcotraficantes hondureños.

El juez Paul A. Engelmayer, al dictar la sentencia, destacó la magnitud de los crímenes cometidos por Ardón, quien confesó haber traficado 250 toneladas de cocaína y generado ingresos de 200 millones de dólares.

Además, aceptó su responsabilidad en el asesinato de 56 personas, de las cuales en dos casos tuvo participación directa.

“Usted cooperó, pero hay que decirlo, traficó 250 toneladas de cocaína. Y están los asesinatos”, declaró Engelmayer.

Quien también reconoció que las condiciones de detención de Ardón durante los últimos cinco años equivalían a una pena más severa.

La cooperación de Ardón con EE. UU.

Ardón fue testigo clave en los juicios contra figuras como Tony Hernández y el expresidente Juan Orlando Hernández, proporcionando información crucial sobre operaciones del narcotráfico.

Durante el juicio de este último, Ardón reveló que recibió en su casa al narcotraficante mexicano Joaquín “El Chapo” Guzmán en 2007 y 2010 para negociar el tráfico de cocaína.

Un regreso a Honduras improbable

La periodista Xiomara Orellana señaló que el regreso de Ardón a Honduras es poco probable.

“Él sabe que no va a regresar y seguramente negoció permanecer en EE. UU. durante los 10 años de libertad supervisada”, afirmó en Noticieros Hoy Mismo.

Orellana también indicó que el exalcalde mantendrá intactas sus finanzas gracias a los acuerdos con la justicia estadounidense, lo que ha generado cuestionamientos sobre la justicia de la condena.

“Es injusto por la cantidad de muertos y toneladas de cocaína traficadas, pero su testimonio fue suficiente para la fiscalía”, concluyó.

¿Quién es Alexander Ardón?

Ardón, nacido en El Paraíso, Copán, inició su carrera política en el año 2000 como alcalde por el Partido Nacional de Honduras, cargo que mantuvo hasta 2015.

Junto a su hermano Hugo, lideró el llamado “Cartel de los Hermanos AA”, convirtiendo su comunidad en un corredor clave para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.

En 2011, Ardón construyó un ostentoso palacio municipal con helipuerto, símbolo de su poder en la región.

Finalmente, en 2018, decidió entregarse a la Administración para el Control de Drogas (DEA) tras negociar su colaboración con las autoridades.

Lea también: Midence Oquelí admite tráfico de droga, pero niega participación en ejecuciones

El debate sobre justicia y colaboración

La sentencia refleja el reconocimiento a la cooperación de Ardón, pero también plantea interrogantes sobre la justicia de permitirle una pena reducida, considerando la magnitud de los crímenes confesados.

Con 10 años de libertad vigilada, su futuro estará lejos de Honduras, en un acuerdo que genera tantas respuestas como críticas.

Más Noticias de El País

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...

Presentan requerimiento contra 45 exadministradores de hospitales por fraude de más de L77 millones

La Fiscalía de Lucha contra la Corrupción presentó un requerimiento fiscal contra 45 exfuncionarios de hospitales y regiones...

Joven que insultó a Floridalma Aguilar en protesta pide disculpas y denuncia amenazas

David Montecinos, el joven que se viralizó en redes sociales tras confrontar e insultar a la estudiante de...

Variación en precios de los combustibles a partir del lunes

Desde este lunes 5 de mayo a las 6:00 a.m., entrarán en vigor los nuevos precios del combustible...