21.2 C
Honduras
viernes, marzo 14, 2025

Muere el príncipe Federico de Luxemburgo tras luchar contra una rara enfermedad

El príncipe Federico de Luxemburgo ha fallecido a los 20 años tras una larga batalla contra la enfermedad mitocondrial POLG, un raro trastorno genético que priva de energía a las células del cuerpo y provoca la falla progresiva de múltiples órganos.

Su familia anunció su deceso el 1 de marzo en París a través del sitio web de la Fundación POLG, una organización que él mismo fundó en 2022 con el objetivo de investigar y dar visibilidad a la enfermedad.

La noticia fue confirmada por su padre, el príncipe Roberto de Luxemburgo, quien escribió un emotivo mensaje en el que destacó la valentía de su hijo.

“Con gran pesar, mi esposa y yo queremos informarles del fallecimiento de nuestro hijo, el fundador y director creativo de la Fundación POLG, Frederik”, declaró.

A pesar de su condición, Federico trabajó incansablemente en la fundación con la esperanza de encontrar terapias y una posible cura para evitar que otras personas sufrieran la misma enfermedad.

La POLG no tiene actualmente tratamiento ni cura, y se considera una de las enfermedades mitocondriales más complejas de diagnosticar y tratar.

El príncipe falleció apenas un día después del Día de las Enfermedades Raras, fecha en la que se busca crear conciencia sobre padecimientos poco comunes.

Su familia destacó que, en sus últimos momentos, encontró la fuerza para despedirse personalmente de sus seres queridos, incluyendo a su hermano Alexander, su hermana Charlotte, sus primos, su cuñado y sus tíos.

Federico era reconocido por su disciplina y determinación. A pesar de su frágil salud, el comunicado de la familia reveló que hasta el último día mantuvo su rutina habitual. “El viernes, su alarma de Duolingo y de ejercicios en italiano sonó como cualquier otro día”, mencionó su padre.

¿Qué es la POLG?

El príncipe fue diagnosticado con POLG a los 14 años, y desde entonces vivió con los desafíos de una enfermedad que afecta diversos órganos y cuya detección es difícil incluso para especialistas.

Su padre comparó la condición con “una batería defectuosa que nunca se recarga por completo y eventualmente pierde energía”.

Antes de su fallecimiento, Federico expresó su gratitud por haber enfrentado la enfermedad, asegurando a un amigo cercano que se alegraba de ser él quien la padeciera. “Aunque muera por ella y aunque mis padres no tengan tiempo para salvarme, sé que podrán salvar a otros niños”, confesó.

El príncipe Federico se convirtió en un referente en la lucha contra la POLG, participando en ensayos clínicos y promoviendo la concienciación sobre las enfermedades raras.

Su legado perdurará en la investigación y en la esperanza de encontrar tratamientos. “Frederik falleció el 1 de marzo de 2025 en París, Francia, la Ciudad de las Luces. Una luz se apagó, pero quedan muchas”, concluyó su familia.

Más Noticias de El País

Justin Bieber confiesa sentirse «un fraude» y preocupa a sus fans

Farándula. El cantante canadiense Justin Bieber sorprendió a sus seguidores al compartir un mensaje en redes sociales en...

Honduras enfrenta a Guatemala en Miami antes de la repesca contra Bermudas

La Selección Nacional de Honduras, bajo la dirección técnica del colombiano Reinaldo Rueda, partió este viernes rumbo a...

Alcalde Roberto Contreras se reúne con el embajador de Japón en Honduras, Kazuhiro Nakai

San Pedro Sula. El alcalde Roberto Contreras, sigue estrechando relaciones con países amigos, este viernes, recibió la visita...

Muere influencer tras hacerse un tatuaje en la espalda

El influencer y empresario brasileño Ricardo Godoi, de 46 años, falleció en un hospital de Itapema antes de...