Tegucigalpa. Funcionarios del Ministerio Público (MP) y agentes de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) llegaron este miércoles al Centro Logístico Electoral (CLE) del Consejo Nacional Electoral (CNE) para secuestrar al menos diez urnas con presuntas irregularidades en los votos registrados durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo.
Según informó el programa La Tarde, de TSi, en la operación también participaron efectivos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), quienes ingresaron a las instalaciones para recopilar información y verificar las denuncias.
Los fiscales y agentes del MP tomaron fotografías de algunas urnas como parte de la investigación.
Aunque hasta el momento no se ha reportado la detención de ninguna persona, ya que el procedimiento se considera una intervención preliminar.

Investigación del MP por irregularidades en el CNE
Esta acción se produce días después de que el Fiscal General, Johel Zelaya, anunciara la presentación de dos requerimientos fiscales contra cinco funcionarios del CNE y un representante de la empresa contratada para el transporte del material electoral.
“El Ministerio Público, a través de la Unidad Contra Delitos Electorales, ha presentado dos requerimientos fiscales: uno en el juzgado con jurisdicción nacional y otro en el juzgado común”, informó Zelaya en una comparecencia de prensa.

Lea también: «No permitiremos que la democracia se convierta en juego de mafias»: Fiscal general
Los acusados en el juzgado con jurisdicción nacional son:
-
Joel Ramos García, excoordinador de proyectos de transporte electoral.
-
Raúl Amílcar Rivera Montoya, Denis Emilio Hércules Rosa, Juan Carlos Canales Lobo y José Martín Pastrana Sánchez, miembros de la comisión evaluadora para la contratación del transporte del material electoral.
-
Carlos Salomón Fonseca Robles, representante de la empresa Ingeniería Logística y Transporte, contratada para el traslado de las maletas electorales.
El fiscal Zelaya detalló que esta empresa no cumplía con los requisitos de idoneidad. «Debía contar con 143 furgones de 48 pies, 497 camiones de 24 pies y 82 camiones livianos de 12 pies, pero solo disponía de 10 cabezales y 2 camiones«, explicó.
Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la magnitud de las presuntas irregularidades y establecer responsabilidades en este proceso electoral.