jueves, 1 junio 2023

México recupera 65 piezas arqueológicas del periodo prehispánico que estaban en EE.UU.

spot_img

Ciudad de México. El Gobierno de México ha recuperado 65 piezas arqueológicas pertenecientes al periodo prehispánico.

Estas se encontraban en la sureña ciudad estadounidense de San Diego, cercana a la frontera entre ambos países.

Entre los bienes restituidos se encuentran objetos pertenecientes a los periodos Preclásico Tardío, Clásico y Posclásico mesoamericano.

Entre las 65 piezas destacan un vaso con soporte en forma de pedestal del periodo Clásico mesoamericano (100-900 d.C.).

Asimismo, un cuenco o cajete de barro datado durante los periodos Preclásico Tardío y Clásico mesoamericanos (300 a.C.-600 d.C.).

El patrimonio perteneciente a la Secretaría de Cultura mexicana, será repatriado en fechas próximas para ser analizado, conservado y difundido.

El cónsul Carlos González agradeció el gesto de los dos ciudadanos estadounidenses que restituyeron los objetos.

Lea también: Frontera sur de México, sin reforzamiento de seguridad y abierta al paso de migrantes

“La acción de estas personas marca un ejemplo que esperemos incentive la restitución de objetos y bienes de valor histórico que, de manera legítima, pertenecen a México”, celebró.

Durante la Administración de López Obrador, el Gobierno de México ha recuperado del extranjero más de 11.500 piezas que considera patrimonio nacional, pues el presidente ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018. EFE

spot_img
Noticias InternacionalesMéxico recupera 65 piezas arqueológicas del periodo prehispánico que estaban en EE.UU.
- Publicidad -spot_img

Hoy en Deportes

- Publicidad -spot_img