La aún tormenta Roslyn podría impactar como huracán categoría 1 o 2 a los estados de México, Nayarit y Jalisco la noche de este sábado o la madrugada del domingo, advirtió este viernes el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que pidió además extremar precauciones.
“El ciclón mantendrá su desplazamiento hacia el oeste-noroeste y en la tarde y la noche podría intensificarse a huracán categoría 1, con vientos de 119 a 153 kilómetros por hora (km/h). Mañana, muy cerca de las costas de Jalisco y Nayarit, se intensificaría a la categoría 2, con vientos considerados muy fuertes, de 154 a 177 km/h”, indicó en un comunicado la coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón.
LEA MÁS: EEUU advierte de forma directa a Rusia de consecuencias de usar armas nucleares
Sin embargo, se prevé que gradualmente cambie de dirección hacia el norte y luego al noreste de México.
El SMN puntualizó que hasta las 13.00 horas de este viernes (18.00 GMT).
La aún tormenta tropical Roslyn se localizó a 305 kilómetros al sur de Manzanillo, Colima, México
Con vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora (km/h), ráfagas de 120 km/h y movimiento hacia el oeste-noroeste a 11 km/h.
El fenómeno meteorológico, de acuerdo con el organismo, ha generado hasta ahora cielos nublados y lluvias en Guerrero, Michoacán y Colima en cuyas costas se registran vientos y oleaje elevado.
Lluvias intensas en gran parte de México
El SMN previó que el ciclón ocasionará lluvias intensas, vientos y oleaje en Nayarit, parte oeste de Jalisco, sur de Sinaloa, en Colima y Michoacán, México.
En tanto, sus remanentes provocarán lluvias en Durango y Chihuahua.
En total, afirmó, del 21 al 25 de octubre se esperan acumulados de lluvias de 300 a 350 milímetros (mm) en Jalisco.
De 300 a 350 mm en Nayarit, de 200 a 300 mm en el sur Sinaloa, de 150 a 250 mm en Durango y Colima, así como de 100 a 200 mm en Michoacán y Guerrero.
Ante esta situación las autoridades han desplegado una Misión de Enlace y Coordinación al estado de Nayarit.
Para coadyuvar en las acciones de preparación y prevención ante el posible impacto del ciclón.
Además mantienen vigilancia puntual en presas de los estados de Colima y Sinaloa y en ríos de Colima, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.

Hasta ahora, en la temporada 2022 de México se han formado en el océano Pacífico los ciclones Agatha y Blas.
También Celia, Darby, Estelle, Frank, Georgette, Howard, Ivette, Javier, Kay, Lester, Madeline, Newton, Orlene y Paine.
Agatha, Darby, Kay y Orlene llegaron a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.
En mayo pasado, las autoridades mexicanas pronosticaron la formación de hasta 40 ciclones con nombre para 2022.
Lo que calificaron como una «temporada activa», y pronosticaron que del total de ciclones tropicales generados al menos 5 impacten en el país. EFE