Tegucigalpa. Más de 222.000 migrantes irregulares han ingresado a Honduras, principalmente por el oriente del país, punto fronterizo con Nicaragua, en lo que va de 2023.
Representa una cifra histórica que supera la de todo el 2022, que rozó los 188.900, según cifras del Instituto Nacional de Migración (INM).
La cifra de migrantes que han cruzado Honduras este año es superior un 17,7 % con relación a las personas que ingresaron el año pasado.
El 43,6 % de los inmigrantes que ingresaron a Honduras este año son de nacionalidad venezolana.
Mientras que, el 12,8 % ecuatorianos, 10,5 % cubanos y el 9,4 % haitianos, detalló.
El restante 23,7 % de migrantes provienen de países como África, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia.
Igualmente de Costa Rica, Perú, República Dominicana, Nicaragua y Uruguay, entre otros, añadió.
El 59,8 % de los inmigrantes son hombres, 23,6 % mujeres, 9,8 % niños y un 6,8 % son niñas, precisó el Instituto de Migración.
🔴CRISIS MIGRATORIA EN EL ORIENTE DEL PAÍS🔴
Migrantes acampan en las calles de Danlí, El Paraíso ante colapso de las instituciones y albergues. pic.twitter.com/Q3GT4eZVKc
— Noticieros Hoy Mismo (@HoyMismoTSI) August 22, 2023
Del total de extranjeros interceptados, el 57,6 % tenían entre 0 y 30 años, y el 42,4 % eran mayores de 30 años.
El Instituto de Migración indicó además que el 92,9 % de los migrantes ingresaron a Honduras por los municipios de Danlí y Trojes.
El 7 % (15.669) por Choluteca, ambos fronterizos con Nicaragua.
Julio es el mes que más migrantes han ingresado a Honduras de manera irregular con 48.953, y enero en el que menos entraron, 18.882, apuntó la institución.
Capturaron a empleada del INM por falsificación
Por otra parte, el INM informó sobre la detención de una de sus empleadas por suponerla responsable del delito de falsificación de documentos.
a la que las autoridades decomisaron alrededor de 128 permisos temporales de migrantes y dinero en efectivo.
La hondureña Abigail Mercado, de 28 años, es oficial de Migración en el Centro de Atención al Migrante Irregular en el municipio de Danlí, El Paraíso, cargo del que fue suspendida de manera indefinida tras ser detenida este lunes por la Policía Nacional, según un comunicado del INM.
Colapso en albergues
El Comisionado Nacional de Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) advirtió este lunes de un «colapso» en los albergues e instituciones de asistencia humanitaria en el oriente del país debido a la movilidad masiva de migrantes.
El alto número de migrantes que ingresan por El Paraíso, fronterizo con Nicaragua, «conlleva un colapso en las instituciones, ya que se carece de la asistencia humanitaria, pero también de los albergues”, señaló el delegado del Conadeh, William Alvarado.
Lea también: Hospitalizan a cuatro menores por dengue en el Hospital Escuela de Tegucigalpa
Alvarado indicó que la Casa para el Migrante Irregular «Francisco Paz», en El Paraíso, recibe alrededor de 2.000 personas en movilidad humana cada día, cuando su capacidad es 150.
Señaló que el municipio de Danlí, El Paraíso, es el «epicentro de una crisis migratoria» que comenzó hace dos años y ha tenido «poco aporte» del Gobierno hondureño. EFE