24.3 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Más de 20,000 migrantes hondureños deportados desde México y EE. UU.

El Instituto Nacional de Migración (INM), Honduras recibió entre enero y el 1 de mayo un total de 9,988 migrantes deportados desde México.

Estados Unidos deportó a 9,776 compatriotas hondureños detenidos por ingresar de manera irregular a ese país, de acuerdo a las estadísticas.

Otros 557 hondureños regresaron desde países de Centroamérica.

Tambien 158 fueron repatriados desde una decena de países latinoamericanos y europeos, señaló la misma fuente.

Las estadísticas oficiales indican que las deportaciones solo desde EE.UU. se redujeron un 30.6% frente a los 14,082 casos del mismo período de 2022.

Los retornos desde territorio mexicano disminuyeron un 38.6%, en comparación con los 16,257 registros del año pasado.

En Estados Unidos viven alrededor de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados, según autoridades de Tegucigalpa.

Los datos recopilados por el INM señalan que la cantidad de niños y adolescentes deportados este año paso de 8,167 en 2022 a 4,265 en 2023.

La diferencia a la baja fue de 3,902 casos, lo que supone una reducción del 47.8%.

Situaciones de violencia

Cada año, miles de hondureños abandonan el país con la idea de llegar a Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida.

Todo con el fin de huir de la pobreza y violencia que azotan a Honduras, según organismos de derechos humanos y expertos.

Los principales motivos que impulsan los deseos de emigrar de los hondureños son la inseguridad persistente y la disminución del poder de compra de la población.

Otras causas son la falta de empleo, el impacto de la crisis climática y la reunificación familiar, principalmente en el caso de los menores de edad.

Los que viven en el exterior, principalmente en Estados Unidos y España, envían remesas familiares, las que en 2022 superaron los 8,600 millones de dólares, según cifras del Banco Central de Honduras (BCH).EFE

Lea también: Más de 600 hondureños fueron deportados en primeros 8 días de enero

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...