Redacción. La congresista cubanoamericana María Elvira Salazar advirtió esta semana en el Congreso de Estados Unidos sobre los efectos negativos que las deportaciones masivas de inmigrantes están teniendo en la economía del país.
Según la representante del distrito 27 de Florida, sectores como la construcción, la agricultura y la hostelería ya están sintiendo la ausencia de mano de obra calificada.
En una audiencia del Comité de Servicios Financieros, Salazar señaló que estas políticas migratorias están debilitando la base laboral de EE. UU., afectando directamente a industrias clave.
Aunque apoya la expulsión de inmigrantes con antecedentes penales, subrayó que muchos de los deportados son trabajadores que no representan un riesgo para la sociedad, pero sí un pilar para el funcionamiento económico de varias regiones.
Durante su intervención, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, coincidió con la congresista, admitiendo que la escasez de trabajadores está ralentizando la economía.
Salazar ha insistido en que se deben buscar soluciones migratorias más equilibradas, que protejan la seguridad nacional sin sacrificar el desarrollo económico ni la unidad familiar.
La postura de Salazar ha generado una amplia respuesta en redes sociales. Muchos usuarios, especialmente de la comunidad cubana, le expresaron apoyo y preocupación por las familias separadas y el trato a inmigrantes latinos que trabajan legalmente.
Comentarios como “los que vienen a trabajar no deberían ser deportados” se repiten en sus publicaciones, donde además se solicita una reforma migratoria más flexible y justa.
Pese a la incertidumbre que vive la comunidad migrante, Salazar reiteró su compromiso de seguir abogando por leyes más humanas como su propuesta de Ley Dignidad, que busca brindar una vía legal para quienes ya están en el país trabajando.
Lea también: Kristi Noem aterriza en Honduras para analizar causas de migración y violencia
Mientras tanto, el tema sigue generando debate en un escenario político cada vez más polarizado.