29.5 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Los restos de Moisés Canelo llegan a Honduras para su despedida final

San Pedro Sula. Los restos del cantautor hondureño Moisés Canelas Withol, conocido artísticamente como Moisés Canelo, arribaron este fin de semana a Honduras desde Nueva York, donde falleció el pasado 13 de septiembre a los 74 años, tras sufrir un derrame cerebral.

San Pedro Sula, su ciudad natal, se prepara para rendir homenaje al «príncipe de la canción hondureña».

Canelo, quien con su música y su inigualable voz dejó una huella profunda en la cultura del país.

Homenajes en San Pedro Sula

El féretro de Canelo fue recibido en el aeropuerto internacional Ramón Villeda Morales y trasladado a la funeraria Funerales del Recuerdo.

Lugar, donde se llevó a cabo una capilla ardiente en la Sala Imperial desde las 9:00 p.m. del sábado hasta la 1:30 p.m. del domingo.

A las 2:00 p.m. de este domingo, en las instalaciones de Expocentro, se celebrará un homenaje póstumo con la participación de más de 100 artistas.

Entre los presentes estarán figuras de la época dorada de Canelo, así como la Escuela de Música Victoriano López y el Coro de la Universidad Privada.

Asimismo, reconocidos artistas como Oneyda de América, Gloria Janeth, Claudia Gonzales, Ángel Ríos, entre otros.

El cortejo fúnebre partirá a las 4:15 p.m. hacia el cementerio Jardines del Recuerdo, donde la Marimba Usula Internacional y el Ballet Folclórico Zorzales de Sula despedirán al artista interpretando algunas de sus canciones más emblemáticas.

Moisés Canelo será sepultado en su querida ciudad de San Pedro Sula, lugar que inmortalizó en su canción «Arriba San Pedro Sula«.

Una melodía llena de referencias a sus paisajes y a su gente.

Imagen: Cortesia.

Una carrera de éxitos

Nacido el 9 de julio de 1950 en el pueblo garífuna de Limón, Colón, Moisés Canelo forjó una carrera musical que trascendió fronteras.

Desde sus primeros pasos cantando en los campos bananeros de Coyoles Central, su talento innato lo llevó a convertirse en una de las voces más reconocidas de Honduras.

En 1974, representó al país en el prestigioso Festival OTI con la canción «Río Viejo, Viejo Amigo», logrando el sexto lugar.

Lea también: Cinco canciones para recordar a Moisés Canelo

Volvió a brillar en 1980 en la edición del festival en Argentina con «Tú, mi siempre tú», del compositor Alberto Valladares, alcanzando el séptimo lugar.

Entre sus composiciones más recordadas se encuentra «Mensajero del amor», seleccionada como la canción oficial durante la visita del Papa Juan Pablo II a Honduras en 1983.

Su legado incluye colaboraciones y actuaciones junto a grandes figuras de la música internacional como Armando Manzanero, José José, Vicente Fernández, y Rocío Jurado.

Moisés Canelo deja tras de sí una carrera de éxitos y un impacto duradero en la música hondureña, consolidándose como uno de los artistas más queridos y respetados de su país.

Más Noticias de El País

Incendio en bodega de maquila en San Pedro Sula continúa activo

San Pedro Sula.– Continúa activo el incendio en el interior de una bodega de materia prima textil perteneciente...

VIDEO: Fuerte incendio en maquila del bulevar del norte en San Pedro Sula

San Pedro Sula, cuatro de mayo, 2025 – Un incendio de grandes proporciones se registró este domingo en...

San Pedro Sula celebra con más de 700 artistas el Día Internacional de la Danza

San Pedro Sula vivió una jornada llena de energía, expresión artística y talento juvenil con la celebración del...

GALERÍA: Masiva marcha por el Día del trabajador en San Pedro Sula

En el marco del Día Internacional del Trabajador, miles de personas se congregaron este jueves en el puente...