33 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Los homicidios en Honduras bajan un 17,5%, según Secretaría de seguridad

Tegucigalpa. Al menos 1.861 personas murieron violentamente en Honduras entre enero y julio de 2023, un 17,5 % menor a los 2.255 homicidios reportados en el mismo período de 2022, según un informe del Ministerio de Seguridad.

El documento oficial, que no precisa las causas de la disminución, señala que entre enero y julio se registraron 394 homicidios menos que los del mismo lapso del año pasado.

Asimismo, destaca que la media diaria de asesinatos en Honduras en los siete primeros meses fue de 8,78, por debajo de los 10 del mismo periodo del año anterior.

Además, detalla que en enero pasado se registraron 244 muertes violentas, febrero (254), marzo (230), abril (241), mayo (289), junio (369) y julio (234).

El 2013 se constituyó en el año más sangriento de la historia reciente de Honduras con 6.431 homicidios.

Sin embargo, a partir de ese año la cifra registró una tendencia a la baja hasta llegar a 3.661 muertes violentas en 2022, según cifras oficiales.

Nación violenta en el mundo 

Honduras es considerada una de las naciones más violentas del mundo por las altas tasas de homicidios registradas anualmente.

Las muertes violentas en el país son atribuidas en mayor grado al crimen organizado y las pandillas conocidas como “maras”.

Un factor que contribuye a la violencia en Honduras es la alta impunidad, a lo que se suman la evolución de las bandas criminales.

Lea también: Dos sismos se registraron en Honduras este martes

La violencia causada por el crimen organizado, las pandillas y el narcotráfico es uno de los principales problemas de Honduras. EFE

Más Noticias de El País

LANHSA reabrirá operaciones y llama a su personal a presentarse a labores normales

La Línea Aérea Nacional de Honduras S.A. (Lanhsa), implicada en el trágico accidente aéreo ocurrido el pasado 17...

Pobladores de Quimistán S.B. rechazan construcción de represa El Tablón

En un cabildo abierto realizado el pasado domingo, los habitantes del municipio de Quimistán, Santa Bárbara, rechazaron de...

Jefes de bancada del CN hallan indicios de ilegalidad en toma de datos biométricos para conservar un número celular

Legisladores del Congreso Nacional,  han solicitado formalmente la interpelación de las autoridades de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones...

¿Qué pasa si hoy no hay un anuncio oficial sobre la extensión del TPS?

A la espera de un anuncio oficial, la comunidad hondureña beneficiaria del Estatus de Protección Temporal (TPS, por...