Honduras se alista para presenciar uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la lluvia de meteoros Eta Acuáridas, cuyo pico de actividad se producirá durante las madrugadas del 5 y 6 de mayo.
Este espectáculo natural, visible en todo el hemisferio sur, ofrece una excelente oportunidad para observar hasta 60 meteoros por hora bajo cielos despejados.
Las Eta Acuáridas se producen cuando la Tierra cruza los restos dejados por el famoso cometa Halley, que visita nuestro sistema solar interior cada 76 años.
Estos fragmentos entran a gran velocidad en la atmósfera terrestre, generando destellos luminosos que pueden observarse a simple vista en zonas alejadas de la contaminación lumínica.
Según astrónomos locales, el mejor momento para observar la lluvia será justo antes del amanecer, cuando el radiante —el punto del cielo desde donde parecen originarse los meteoros— se eleva en la constelación de Acuario, hacia el este.
Se recomienda buscar sitios oscuros, alejados de la ciudad, para disfrutar del evento con mayor claridad.
Citas con el cosmos: eventos astronómicos imperdibles de mayo 2025
En caso de cielos despejados, departamentos como Intibucá, La Paz y zonas rurales de Francisco Morazán podrían ofrecer las condiciones ideales para observar el fenómeno.
Además, diversas asociaciones astronómicas en el país han anunciado actividades y transmisiones en vivo para quienes no puedan trasladarse a puntos de observación.
La lluvia de meteoros Eta Acuáridas no solo ofrece un espectáculo visual gratuito, sino que también conecta a los observadores con un evento cósmico que tiene millones de años ocurriendo, recordando el paso del cometa Halley y el dinamismo constante del universo.