25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Llegan a El Salvador los primeros criminales deportados desde Estados Unidos

Estados Unidos ha comenzado la deportación de presuntos integrantes de la organización criminal Tren de Aragua a El Salvador, en el marco de la Ley de Enemigos Extranjeros, una legislación de 1798 que no se había aplicado desde la Segunda Guerra Mundial.

El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó este domingo que alrededor de 250 personas vinculadas a la banda criminal ya fueron enviadas al país centroamericano.

Donde el presidente Nayib Bukele se ha comprometido a encarcelarlos en su sistema penitenciario de máxima seguridad.

Además, Rubio reveló que Bukele solicitó la extradición de dos peligrosos líderes de la MS-13 y 21 de los criminales más buscados de esa organización, petición que ya se cumplió por la administración estadounidense.

«El presidente Bukele ha demostrado, una vez más, que no solo es el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino también un gran amigo de Estados Unidos», expresó Rubio en un comunicado.

Trump recurre a una ley histórica para agilizar deportaciones

El expresidente Donald Trump decidió este sábado invocar la Ley de Enemigos Extranjeros, permitiendo la detención y deportación inmediata de ciudadanos extranjeros considerados amenazas para la seguridad nacional.

Bajo esta medida, todos los venezolanos mayores de 14 años que se identifiquen como miembros del Tren de Aragua, se encuentren en territorio estadounidense y no posean ciudadanía ni residencia legal, se arrestaran y expulsaran sin audiencia previa.

Sin embargo, la aplicación de esta normativa ha generado polémica.

Un juez federal, James Boasberg, ordenó la suspensión temporal de las deportaciones, impidiendo la expulsión de cinco venezolanos y luego ampliando su fallo para incluir a todos los extranjeros bajo custodia de EE.UU.

La orden judicial se mantendrá vigente por 14 días o hasta nuevo aviso.

Reos trasladados al CECOT en El Salvador

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, confirmó que los deportados ya ingresaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), donde permanecerán detenidos por un año renovable.

Lea también: Fallece Ricardo Martínez, director del SAN de Honduras, en Tegucigalpa

«Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros del Tren de Aragua. Fueron trasladados de inmediato al CECOT, donde el gobierno de Estados Unidos pagará una tarifa por su reclusión», informó Bukele en X.

El CECOT, una de las cárceles de máxima seguridad más grandes de América Latina, alberga a miles de pandilleros en condiciones de aislamiento extremo.

Con esta medida, El Salvador se convierte en un actor clave en la estrategia de seguridad regional impulsada por Washington.

Más Noticias de El País

Sheinbaum rechaza propuesta de Trump para enviar militares de EE.UU. a combatir cárteles en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este sábado que rechazó una propuesta del presidente de Estados Unidos,...

Donald Trump genera polémica al aparecer vestido como papa en imagen creada con IA

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a sacudir la opinión pública con una nueva provocación:...

Mientras tomaba una foto, el mar la golpeó, la arrastró y la dejó al borde de la muerte

Lo que comenzó como una tarde de reencuentro y amor frente al mar terminó en tragedia para la...

¿Qué es el Trump Baby Bonus y por qué EE. UU. considera dar US$5,000 a mujeres tras el parto?

La posibilidad de que el gobierno de Estados Unidos otorgue un incentivo financiero de US$5,000 a las mujeres...