25.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Ley de Justicia Tributaria sería aprobada después de 32 modificaciones

Tegucigalpa. La Ley de Justicia Tributaria estará lista para su aprobación en el Congreso Nacional (CN), después de sus 32 modificaciones que se le realizaran al proyecto original, así lo dio a conocer el vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino.

Asimismo, el diputado Jorge Zelaya dio a conocer que se han escuchado las recomendaciones de la empresa privada.

A su vez, garantizó que la ley tendrá los tres debates en la Cámara.

Por su parte, la comisión interventora del dictamen expresó que se han afinado detalles para la aprobación de Ley Justicia Tributaria en el seno del CN.

El diputado Hugo Noé Pino explicó que la Ley Tributaria tiene entre sus objetivos: ordenar los beneficios fiscales, facultar a la autoridad para que cobre en mejor forma los tributos, y que se eleven los estándares internaciones para la recaudación de impuestos.

Destacó que se ejecutaron al menos 24 audiencia públicas con sectores de la sociedad.

Esto, incluye la empresa privada, academia, sectores sociales, entes no gubernamentales, bancadas políticas, entre otros.

Una de las preocupaciones planteadas en la norma es el secreto bancario, pero la norma establece que los requerimientos son de forma individualizada.

El cual se seguirá mediante un protocolo reglamentado con las instituciones implicadas.

Lea también: Diputado Francisco López: “Lo único bueno de la Ley de Justicia Tributaria es el nombre”

Pino agregó que «habrá sanciones que castigará a funcionarios que transmitan indebidamente información privada».

El funcionario agregó que «se tomaron en cuenta las observaciones planteadas por las diferentes bancadas representadas en la Cámara Legislativa».

«Esta ley en su mayor parte, si no en su mayoría, tiene aspectos beneficiosos para la ciudadanía hondureña», puntualizó.

Entre los presentes en la conferencia de prensa estuvieron Hugo Noé Pino, Ramón Barrios, Ligia Ramos y Jorge Zelaya.

Hugo Noe Pino

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...