California, Estados Unidos – Un nuevo estudio publicado en la revista Science ha revelado que la próxima Edad de Hielo podría estar más cerca de lo que pensamos, aunque su llegada podría verse retrasada por el impacto del calentamiento global.
La Tierra ha experimentado ciclos de Edades de Hielo a lo largo de su historia, la última de las cuales terminó hace aproximadamente 10 mil años.
Estas eras se caracterizan por un descenso global de las temperaturas y la expansión de los glaciares, lo que ha tenido un impacto significativo en la evolución de las especies, incluyendo la humana.
Investigadores de la Universidad de California han analizado la inclinación de la Tierra con respecto al Sol y cómo esta ha influido en los ciclos de las Edades de Hielo.
Sus hallazgos sugieren que la próxima era glacial podría comenzar en 10 mil años, pero el calentamiento global provocado por la actividad humana podría alterar este proceso.
«Los efectos del calentamiento global podrían retrasar o incluso impedir la próxima Edad de Hielo», afirma Stephen Barker, autor principal del estudio. «Si los niveles de dióxido de carbono se mantienen elevados, no habrá una nueva glaciación».
Impacto en el Ecosistema
Las Edades de Hielo se caracterizan por temperaturas extremadamente frías y la expansión de capas de hielo que cubren gran parte del planeta.
Estos cambios tienen un impacto profundo en los ecosistemas, provocando migraciones masivas de animales y la extinción de especies.
Actualmente, la Tierra se encuentra en un período interglaciar, con temperaturas más cálidas y retroceso de las capas de hielo.
Sin embargo, el estudio advierte que este ciclo natural podría verse alterado por la actividad humana.
El Papel del Calentamiento Global
El estudio busca comprender cómo se comportaría el clima en los próximos 10 mil a 20 mil años sin la influencia de la actividad humana.
Los resultados sugieren que el calentamiento global está acelerando los procesos naturales de la Tierra y alterando los ciclos climáticos.
Si bien existe debate sobre la precisión de estas predicciones, el estudio destaca la importancia de comprender el impacto de la actividad humana en el planeta y la necesidad de tomar medidas para mitigar el cambio climático.
Crean la primera inteligencia artificial capaz de detectar el cáncer