31.4 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

La ONU pide transparencia en elección de magistrados de la CSJ

Tegucigalpa. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Oacnudh) pidió este martes transparencia e imparcialidad en la elección de los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia.

“El Poder Judicial se encuentra en la obligación estatal de garantizar el acceso efectivo a la justicia», dijo Isabel Albaladejo.

Por ello, añadió, «la independencia e imparcialidad de quienes ejercen la más alta magistratura de un país es un requisito para que un Estado pueda reconocerse como un Estado de derecho”.

Legalidad e igualdad

El Congreso Nacional elegirá mañana a los quince nuevos magistrados, que ejercerán para el período 2023-2030.

La Oacnudh pidió a los diputados hondureños realizar una valoración de los 45 candidatos a magistrados bajo los principios de «legalidad, igualdad y no discriminación».

Asimismo, por la equidad de género, publicidad, transparencia y rendición de cuentas, objetividad, ética, responsabilidad y debida diligencia».

“El poder Legislativo tiene la oportunidad de sentar las bases para avanzar en un cambio significativo en la historia del país», afirmó Albaladejo.

Dijo que confía en que los diputados asumirán «esa responsabilidad y oportunidad única y que puedan contribuir a la construcción de un mejor futuro de país”.

La Oacnudh considera «crucial» que los diputados se comprometan a considerar únicamente a los candidatos propuestos por la Junta Nominadora para elegir a los nuevos magistrados.

Además, «respetar escrupulosamente la cuota de género establecida por ley, eligiendo al menos a 7 mujeres como magistradas».

Igualmente, «garantizar que no votarán los miembros de las bancadas que tengan conflicto de interés en esta elección».

Es necesario también, según la Oacnudh, que los diputados renuncien al voto secreto y que la elección se lleve a cabo de «manera nominal y pública».

Para elegir a los nuevos magistrados se necesitan al menos 86 votos, de los 128 diputados que integran el Parlamento. EFE

Más Noticias de El País

Empleados públicos denuncian represalias por no asistir a marcha del 1 de mayo

Tegucigalpa, Honduras.- Diversos empleados públicos han denunciado estar siendo víctimas de represalias laborales por no haber participado en la...

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...