15.3 C
Honduras
miércoles, enero 15, 2025

La inteligencia artificial y su creciente amenaza de suplantación laboral

El avanzado desarrollo tecnológico ha traído consigo un fuerte proceso de automatización en las diferentes esferas de la vida humana, la mercantilización y las metrópolis ofertas de manera intensa dispositivos y procedimientos para eficientarse la comodidad en la vida humana.

Desde la revolución industrial gran parte de procesos manuales fueron suplantados y con ello los trabajadores perdieron sus fuentes de empleo y subsistencia, sin embargo, cuyo proceso fue necesario a mediados del siglo XVIII, ya que a mayor operatividad con el uso del motor también otros procesos nacieron, donde se demando un mayor numero de trabajadores en las empresas manufactureras.

En la actualidad la tecnología se presenta y se gesta en todos los contextos, se hace obligatoria la enseñanza en los centros educativos sobre el uso de tecnologías digitales, dispositivos eléctricos – electrónicos, plataformas virtuales y redes sociales que posibiliten nuestra inserción a la sociedad contemporánea, pero hay elementos muy relevantes de analizar con la llamada era de automatización, temas que en países como Colombia han generado problemáticas con la forma de vida y situación laboral de algunos rubros, por ejemplo en el tema de alquileres de arrendamientos, que generalmente eran ofertados por alguna mensualidad accesible para las personas que contraían sus contratos, pero con el advenimiento de la plataforma Air B&B los arrendadores hay optado por cancelar sus contratos y adecuar sus habitaciones o casas para el uso de una plataforma donde tan solo en 10 días supera el doble y hasta el triple a un contrato de arrendamiento mensual, lo mismo sucede con la plataforma Uber u Indrive, etc.

Cabe mencionar que estas plataformas están presentes a nivel mundial y que sustituyen las formas tradicionales de transportarnosya sea de forma pública o taxis.

Realmente son ejemplos muy básicos, existen hoy en día diversidad de procesos automatizados y usos desenfrenados de tecnología como los robots Alexa, que
hoy por hoy controlan la luminosidad, la actividad acústica y diversos procesos automatizados, sin duda alguna en países como Honduras, ya se están viendo a pasos agigantados estos procesos, pero en países con tecnología de punta será normal entonces que un robot desarrolle de forma eficiente y eficaz las tareas que una persona suele desarrollar, y con ella las perdidas masivas de trabajo ya podrían predecir al integrar no solo a “Alexa” sino robots que suplanten todas las tareas que los seres humanos realizados como cotidianas.

Seguramente es un futuro preocupante, tal como se lee en la obra Sálvese quien pueda, de Oppenheirmer (2018) donde menciona las terribles consecuencias de la era de la automatización a manera de predicción y el escenario de la visita a un hotel donde solamente existían dos humanos, el primero en la recepción del hotel y el segundo quien controlaba todos los robots, a través de las Alexas y los diferentes dispositivos automatizados.

La tecnología cada día avanza a pasos agigantados donde cada día el humano sede los espacios a los robots y la inteligencia artificial como lo que sucede con los autos tesla, que se manejan con asistencia remota, será normal en algunos años ver formas alucinantes de transportarse.

Aunque la tecnología nos ha ayudado a avanzar en muchos elementos, también se prevé que sus usos desmedidos nos traerá consecuencia, en el ámbito educativo por ejemplo existen páginas que hacen cualquier tipo de trabajo utilizando la IA y es allí donde nuestros estudiantes de hoy en día caen en el error de no desarrollar sus potencialidades y dejarle todo el trabajo a la automatización.

Precisamente la intencionalidad del profesor de hoy para por poseer las competencias correctivas y orientativas para evitar que se cometan plagios o engaños académicos por que sin duda alguna la inteligencia artificial ya está presente en nuestros días, y esto es apenas el comienzo…

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: