17.4 C
Honduras
martes, enero 21, 2025

La estrategia empresarial en tiempos de ajuste a la política monetaria

Columna de Opinión por Nahún Moreno
Economista, investigador
y académico

En tiempos en que la política monetaria le apunta a controlar la disponibilidad de efectivo en el mercado y el consumo para mantener un adecuado posicionamiento de los índices inflacionarios es vital para las empresas sostener una adecuada y eficiente visión de adquisición del efectivo necesario para sostener la operatividad de los negocios.

Poniendo en contexto la situación investigada, la inflación caracterizada por un aumento sostenido en los precios y el consumo acompañados de una ajuste al alza en la tasa de política monetaria que en la vida empresarial se traduce en un momento de las finanzas marcado por un alza en las tasas de interés que dificulta y pone en estrecho la inversión golpeando principalmente a la pequeña y mediana empresa que con frecuencia deben lidiar con márgenes muy cortos de rentabilidad y alto costo de acceso al financiamiento.

Otra característica de este especial momento financiero es la reducción de la inversión ocasionado entre varios factores por una competencia propuesta al capital que ya no solo busca oportunidades de inversión en los negocios e ideas que representan una oportunidad de ganancia sino también ahora con una nueva propuesta basada en una invitación a suscribir depósitos de ahorros en la banca privada a cambio de altas tasas de rendimiento en intereses.

Es un momento parecido el que vivimos en nuestro país, las tasas para acceder al crédito han superado el 16% específicamente para financiamiento de la actividad empresarial y al mismo tiempo tasas que superan el 14% por suscribir depósitos de ahorros a plazos fijos en la banca comercial, sumado a esto una depreciación a la moneda nacional en relación la principal moneda de intercambio internacional el dólar americano que ya supera los 25 Lempiras por cada US$.

Todo lo anterior obedece principalmente a una serie de acciones que buscan frenar el consumo o la excesiva disponibilidad de efectivo en el mercado y lograr así un mejor macro equilibrio económico.

Pareciera que todo indica que se trata del peor momento para ir en busca de fondos frescos que no atenten contra la eficiencia financiera que toda empresa debe guardar, por ello es recomendable seguir una línea de estrategia que establezca tácticas que coadyuben a la mejor sobrevivencia en este lapsus financiero.

La primera recomendación para considerar es realizar un análisis detallado del entorno económico y ajustar la estrategia financiera basándose en las proyecciones de precios. Esta previsión permitirá tomar decisiones más acertadas, protegiendo los márgenes de ganancia y garantizando la sostenibilidad del negocio.

Otro aspecto importante consiste en no centrar todos los activos en una sola idea o proyecto, es importante evaluar las ideas de negocio e inversiones que estadística e históricamente tienen el precedente de haber resistido favorablemente los embates de una inflación y maniobra de política monetaria de características similares a las que afrontan en el presente.

La optimización del capital de trabajo es relevante sobre todo cuando la inflación aumenta los costos operativos. Reducir los tiempos de conversión de inventarios y mejorar las políticas de crédito pueden ayudarle a mantener la liquidez sin dañar las relaciones comerciales.

También es muy recomendable utilizar instrumentos financieros y opciones para cubrirte contra la devaluación de la moneda. Estos mecanismos como la constante y periódica revisión de los estados financieros en ambas monedas de referencia para establecer la lectura correcta de la rentabilidad, la actualización de los avalúos en los activos y la constante revisión de los precios al consumidor protegerán sus márgenes de ganancia en un entorno de inestabilidad económica.

Sin duda hay muchas más acciones y recomendaciones de índole estratégico en tiempos de ajuste a la tasa política monetaria y acelerada depreciación de la moneda, pero dar los primeros pasos en las avenidas hoy recomendadas marcaran una importante brecha de oportunidad para afrontar de la mejor forma la crisis.

- Publicidad -spot_img

Más en Opinión: