31.4 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

La crisis energética en el país puede empeorar en los próximos días

TEGUCIGALPA. El exgerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), José Arriaga Yacamán, prevé que la emergencia por baja producción de energía se extenderá
hasta la próxima semana.

Lo anterior, debido a que se pronostica que las altas temperaturas continuarán en los próximos días.

El jueves por la tarde el Centro Nacional de Despacho (CND) de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) declaró estado de emergencia el Sistema Interconectado Nacional
(SIN) en Honduras por 48 horas, debido a la intensa ola de calor que afecta al país, así como en la prolongada sequía que impacta la región.

“La crisis de energía es real y con tendencia a empeorar, desafortunadamente, y nos está afectando a todos», señaló.

Al tiempo que vaticinó, que podría ser peor si no se invierte en generación, transmisión y distribución, tal como lo sugirió el Operador del Sistema (ODS Honduras) desde 2019.

“No hay nada que nos haga pensar que las cosas van a cambiar en dos días, creo que tenemos que prepararnos para más tiempo”, sentenció el experto en temas energéticos.

Según Arriaga, la intensa ola de calor, que causa constantes apagones por falta de energía, y la falta de planificación de administraciones anteriores, han llevado al país a registrar problemas en el suministro de energía eléctrica.

“Tenemos un problema serio en generación, transmisión y distribución; ambos han llegado a su capacidad máxima. La oferta de energía ha excedido la capacidad”, lamentó.

LICITACIONES

Detalló que, de acuerdo con la Ley General de la Industria Eléctrica, las planificaciones de inversión deben ser con cinco años de anticipación, pero la última licitación en el país fue de 450 megavatios de energía térmica en 2002, hace 22 años.

“Después de 2022, se hizo una contratación provisional de energía térmica con diésel para el litoral atlántico, pero finalmente la generación quedó definitiva”, lo que ha impactado en el usuario, la ENEE y el Estado porque es energía cara, expresó.

Remarcó que, en 2019, el Operador del Sistema Honduras recomendó licitar 450 megavatios, pero no se hizo. “Si se hubiese hecho en tiempo y forma, tuviéramos esa generación en operación comercial”, aseveró.

Mientras tanto, para Kevin Rodríguez, especialista en energía y economía, la falta de planificación para licitar proyectos de energía eléctrica ha llevado a autoridades a decretar emergencia para firmar contratos de forma directa que terminan siendo caros.

Más Noticias de El País

El futuro del TPS para hondureños pende de un hilo, según experto migratorio

Tegucigalpa.- A solo horas de que el gobierno de Estados Unidos anuncie una decisión clave sobre el Estatus de...

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...