25.9 C
Honduras
jueves, julio 10, 2025

Jueza ordena liberar a hondureña detenida arbitrariamente por ICE en EE. UU.

El pasado 4 de junio, Cándida Ramírez López, una mujer hondureña solicitante de visa U, fue detenida de forma sorpresiva por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) durante una cita rutinaria en Nueva York, en un caso que ha generado preocupación por las fallas del sistema migratorio estadounidense.

Cándida huyó de Honduras tras años de violencia doméstica. En 2021, ya en EE. UU., denunció un intento de violación ante la policía de Nueva York, lo que la convirtió en colaboradora clave en una investigación criminal.

Por ello, presentó una solicitud de visa U, diseñada para proteger a víctimas de delitos que ayudan a las autoridades.

Sin embargo, durante su cita con el contratista que supervisaba su libertad mientras se resolvía su caso, fue separada de su abogado sin aviso previo y detenida sin explicación.

Poco después, desapareció del sistema de localización de ICE, provocando alarma entre sus allegados y abogados.

La detención la llevó a dormir en el suelo de una celda en el número 26 de Federal Plaza, en Manhattan, y luego fue trasladada a Nueva Jersey, hasta ser enviada al Centro de Detención por Contrato de Houston, Texas.

Su abogado interpuso un recurso de habeas corpus el 6 de junio ante el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, denunciando la detención arbitraria y solicitando su liberación inmediata.

La jueza federal Jeannette A. Vargas emitió un fallo el 20 de junio ordenando el regreso inmediato de Cándida a Nueva York, su liberación bajo los mismos términos de supervisión previos a su arresto y la suspensión temporal de cualquier intento de deportación mientras se resuelve su solicitud.

Este caso expone los vacíos en el sistema migratorio estadounidense y los riesgos que enfrentan personas en situación vulnerable, incluso cuando colaboran con la justicia y tienen solicitudes activas de protección.

El fallo representa un precedente legal y un recordatorio de que, aun en contextos de control migratorio estricto, los derechos fundamentales deben ser respetados.

Más Noticias de El País