23.3 C
Honduras
jueves, julio 17, 2025

José Carlos Cardona presenta pruebas y niega uso político de fondos en SEDESOL

El ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, ofreció este martes una conferencia de prensa en la que rechazó tajantemente las acusaciones sobre el supuesto uso indebido de fondos públicos para beneficiar a simpatizantes del Partido Libertad y Refundación (Libre).

La comparecencia se realizó a las 9:00 a.m. en el Centro Cívico Gubernamental, donde el funcionario presentó documentación que, según afirmó, respalda la legalidad y transparencia de los desembolsos realizados por su institución.

“Mostraré todos los expedientes del fondo y los del departamento de Copán. Les aseguro que todo está transparente. No hay opacidad ni corrupción, fueron ayudas entregadas conforme a la ley”, expresó Cardona también a través dE SU CUENTA EN X.

Además, anunció que pone su cargo a disposición “para no entorpecer nada de lo que se haga” en el marco de las investigaciones.

Funcionamiento del fondo

Durante la conferencia, Cardona explicó que el fondo de administración solidaria es parte de la Ley de Presupuesto aprobada cada año y que se ejecuta bajo mecanismos definidos:

“El fondo opera con solicitudes de patronatos, juntas de agua, iglesias y organizaciones comunitarias. El 80 % se ejecuta mediante certificaciones emitidas por la Secretaría de Finanzas.”

Añadió que en 2023 ejecutaron recursos para 76 diputados y, en 2024, para 37. Reiteró que el presupuesto no está adscrito únicamente a Sedesol, sino que es compartido con otras cinco instituciones.

Contexto de la polémica

El pronunciamiento de Cardona se da tras la orden de la presidenta Xiomara Castro de abrir una investigación urgente, luego de la filtración de un audio en redes sociales que involucra a la diputada de Libre, Isis Cuéllar, en el supuesto uso político de recursos del Estado.

En la grabación, Cuéllar detalla la entrega de kits valorados en 125 mil lempiras a 15 coordinaciones del partido Libre, incluyendo equipos de sonido, carpas y sillas.

Documentos de Sedesol indican que, en dos entregas realizadas en Copán durante 2024, se distribuyeron más de 5.6 millones de lempiras. Parte de los beneficiarios habrían sido identificados como vinculados al partido de gobierno o a la diputada Cuéllar.

Cardona justificó la presencia de Cuéllar en dichas entregas afirmando que los beneficiarios estaban siendo amedrentados, y calificó el escándalo como “un pleito político”.

Controversia y tensiones internas

En otro fragmento del audio, Cardona se refiere de forma despectiva a la candidata a alcaldesa de Nueva Arcadia, Lilian Montúfar, quien supuestamente se negó a cobrar un cheque que consideró irregular.

“Esa mujer se puso a hablar pestes de vos… que era una mujer honorable y no la iban a meter en problemas”, relató Cardona en conversación con Cuéllar, quien respondió sin mayor objeción.

Reacción del Gobierno

La presidenta Xiomara Castro fue contundente al asegurar que ni ella, ni el Partido Libre ni la Presidencia han sido notificados ni han aprobado transacciones de esta naturaleza.

También otorgó 72 horas a la Secretaría de Transparencia para presentar un informe detallado al país sobre la ejecución de los fondos.

“Seré implacable con los responsables si se comprueba la existencia de actos de corrupción que ocasionen daño al Estado, a terceros o que violen los procedimientos establecidos en la ley”, advirtió la mandataria.

Presidenta Xiomara Castro ordena investigar a SEDESOL

Más Noticias de El País