Los empresarios de Islas de la Bahía también están en contra de la Ley de Justicia Tributaria que elimina la Zona Libre Turística(Zolitur) y la derogación de la Ley de Fomento al Turismo, porque con su derogación “se perdería competitividad en el mercado turístico en el Caribe, lo cual traería un atraso de diez años”.
El presidente de la Cámara de Comercio de Islas de la Bahía, Cameron McNab, dijo que se siente muy preocupado por el anunció de la eliminación de esos regímenes.
McNab agregó que “Nosotros como empresarios vamos a seguir peleando y comprobar que Zolitur sí funciona»…
«Es el pulmón del crecimiento de la isla y no vamos a dejar de pelear por eso, ya que el empresario podría dejar de invertir”.
Zolitur es muy importante para el departamento y así “las mismas cifras que el Gobierno presentó muestra que la Zolitur está funcionando debido a que promueve el crecimiento económico y posiciona al departamento con el crecimiento más grande en el país”
En contraparte, McNab dijo que lo que “el departamento necesita es inversión en salud, educación y seguridad»…
«Y no hemos visto esa inversión del Gobierno en mucho tiempo”.
LEA ADEMÁS: La CCIC considera que la Ley de Justicia Tributaria deteriora el desarrollo de Honduras
Ley de Justicia Tributaria
McNab ofreció estas declaraciones luego que una misión del Gobierno, liderada por la ministra de Turismo, Yadira Gómez, llegara a Roatán a socializar con los empresarios de la isla la cuestionada Ley de Justicia Tributaria.
Gómez, quien llegó en compañía del asesor del Instituto Hondureño de Turismo (IHT), Ricardo Martínez, comenzaron su presentación mostrando el perfil socioeconómico de Roatán…
Y detallando la población que reside en el municipio, el mercado laboral y la economía del turismo dominante.
Asimismo, sobre la fuerza de trabajo, la migración, la salud, educación, vivienda, energía y los índices de comunicación.
Gómez y Martínez explicaron que lo que se pretende con esta reforma no es afectar la inversión y al sector empresarial…
Sino, ordenar las finanzas del país.
En cuanto a la Zona Libre Turística, los funcionarios dijeron que hay muchos empresarios que se han excedido en pedir cantidades exorbitantes de productos aprovechando la exoneración que existe.
“La deuda que tenemos es enorme y a través de los incentivos se podría pagar si la gente que ha evadido tanto impuesto no lo hiciera»…
«Aquellos empresarios que han respetado y han hecho un buen uso de los incentivos no tienen de qué preocuparse”, expresó.
“El Gobierno quiere la inversión y el Gobierno va a respetar a todos aquellos que de una forma honesta han usado esos beneficios”…
Agregó la funcionaria.
La ministra de Turismo al ser consultada si Islas de la Bahía seguiría contando con Zolitur y la Ley de Fomento al Turismo, dijo: “Islas de la Bahía va a hacer un replanteamiento y va a defenderse»…
«Y aquellos que no han hecho un buen uso van a ser eliminados”.
“Que se castigue al malo»
El empresario hotelero Julio Galindo dijo que esperan que no se les tire a todos en el mismo costal…
“Que se castigue al malo, no a todos, yo no he tenido quejas de Zolitur, creo que el beneficio de Zolitur es enorme”.
Paula Bonilla, directora de la Zona Libre Turística, explicó que Zolitur invierte todo lo que recibe en el pueblo a través de proyectos de infraestructura…
Ya que el Gobierno no lo ha hecho.
Bonilla puntualizó que si se elimina Zolitur los productos que vienen de tierra firme o del extranjero sufrirán una inflación más de la que ya se vive y esto volverá más difícil vivir en la isla. (Con información de Diario Roatán).
“El Gobierno va a buscar cómo salvarse, aunque ellos tengan la culpa. No pueden estar tirándose en contra de la empresa privada, pues es la que da de comer a todos y tenemos que apoyar a la empresa privada”:
Julio Galindo, empresario hotelero

“Fue una reunión aclaratoria, ya que hasta el momento es una propuesta de ley que se está empezando a socializar. Estábamos muy preocupados, pero también confiamos en la buena fe de la ministra de Turismo, el diputado y la directora de Zolitur en que van a defender a Zolitur”:
Piero Dibatista, empresario de origen italiano