20.8 C
Honduras
domingo, mayo 4, 2025

Inoperativos por capa de humo los aeropuertos Ramón Villeda Morales y Toncontín

San Pedro Sula. La Aeronáutica Civil de Honduras anunció este martes que, los aeropuertos Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula y Toncontín de Tegucigalpa, están temporalmente cerrados debido a la capa de humo que impera en estas ciudades.

La institución hondureña lo confirmó en su cuenta oficial de X: “Por humo y baja visibilidad, los aeropuertos Toncontín y Ramón Villeda Morales están inoperativos el día de hoy hasta nuevo aviso. Consulte a su aerolínea para más información».

Asimismo, detallaron que la terminal aérea de Palmerola en Comayagua, Golosón en La Ceiba y el Juan Manuel Gálvez de Roatán siguen operando normal.

Según la Aeronáutica Civil, este cierre temporal de la terminal aérea ha provocado la suspensión de vuelos y ha dañado los planes de decenas de pasajeros.

Asimismo, las autoridades aeronáuticas de Honduras explicaron que las disposiciones internacionales no permiten que un avión aterrice o despegue cuando la visibilidad es menor a tres kilómetros.

Calidad de aire en San Pedro Sula 

La calidad del aire en la capital industrial de Honduras este martes es de 179%, según la empresa suiza, IQAir, por lo que, aseguraron que es «Perjudicial».

De la misma manera, Copeco anunció el lunes que el departamento de Cortés y de Francisco Morazán se encontraban en alerta roja debido a la contaminación atmosférica.

Ante esta situación las autoridades emitieron un listado de recomendaciones para los departamentos que están en alerta roja.

Recomendaciones ante contaminación

  • Es urgente se retome la condición de teletrabajo para toda la clase
    trabajadora.
  • Se solicita a las autoridades del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre, implementar medidas de regulación vehicular.
  • Se le solicita a la Secretaría de Salud, fortalecer los centros asistenciales con los insumos necesarios para contrarrestar enfermedades que se incrementan producto de la contaminación que prevalece.
  • Continuar con el uso de la mascarilla.
  • Evitar realizar actividades físicas al aire libre.
  • Portar los medicamentos en caso de padecer enfermedades pulmonares
  • Hidratarse adecuadamente con suficiente agua.
  • Lavarse las manos y la cara constantemente.
  • Consultar al médico en caso de presentar cuadros de dificultada para respirar, dolor en la garganta y ardor en los ojos.

Más Noticias de El País

¿Cuál fue la primera Flor Nacional de Honduras?

La primera Flor Nacional de Honduras fue la rosa. Fue designada como símbolo nacional en 1946, mediante un...

Vaguada provocará lluvias en gran parte de Honduras, según Copeco

La Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco) informó que una vaguada en superficie se formará...

¿Por qué se celebra el 3 de mayo el Día de la Cruz?

El Día de la Cruz se celebra el 3 de mayo porque, según la tradición cristiana, en esa...

Luis Larach propone sacar a los políticos del IHSS y dejar su administración en manos de trabajadores y empresarios

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Luis Larach, expresó en televisión nacional su preocupación...