20.8 C
Honduras
sábado, mayo 3, 2025

Hondureño narra cómo es el proceso de deportación desde EE.UU.: «Nos traen de celda en celda, encadenados»

San Pedro Sula. Un migrante hondureño que fue deportado desde Estados Unidos describió el traumático proceso que enfrentó antes de ser expulsado del país norteamericano.

Según su testimonio, las condiciones dentro de los centros de detención son inhumanas y degradantes.

«Nos traen de celda en celda, encadenados como criminales. Nos sujetan del estómago, las manos y los pies», relató el hondureño.

Asimismo, manifestó que hoy lo despertaron de las tres de la mañana para iniciar su proceso de deportación junto a otros 77 migrantes hondureños.

«Me tuvieron encadenado desde las 3 de la mañana hasta las 7:30 A.M. que salimos», relató el connacional, quien vivió y trabajó en Las Vegas, Nevada, antes de ser detenido.

El migrante, quien se desempeñaba en la construcción, fue privado de su libertad por tres meses antes de ser deportado.

Durante su estadía en detención, denunció las condiciones infrahumanas de los dormitorios y la mala calidad de la alimentación.

«La alimentación es mala, los dormitorios malos, lo traen de celda en celda, lo traen como criminal», afirmó.

Llegada del primer avión militar

Este viernes 31 de enero, el migrante arribó junto con otros 78 hondureños al Aeropuerto Internacional Ramón Villeda Morales en un avión militar estadounidense, el Boeing C-17 Globemaster III.

Lea también: ¡HISTÓRICA DEPORTACIÓN! Llega a San Pedro Sula, primer vuelo militar con retornados de la era Trump

Esto, como parte de los vuelos de deportación de la administración de Donald Trump.

El canciller de la República, Enrique Reina, recibió a los deportados junto con una comitiva del gobierno.

Reina explicó que Honduras mantiene un acuerdo con Estados Unidos para la recepción de hasta 12 vuelos semanales con migrantes retornados.

Según detalló el canciller, esta semana han llegado seis vuelos, incluidos dos aviones militares.

«Es un proceso que afecta a miles de hondureños que buscan mejores oportunidades en el extranjero, pero que lamentablemente se enfrentan a estas difíciles condiciones», expresó.

El gobierno de Honduras ha prometido asistencia a los deportados a través de programas de reinserción laboral y apoyo humanitario, aunque los migrantes afirman que la situación en el país sigue siendo complicada.

«Regresamos sin nada y con pocas oportunidades», lamentó uno de los retornados.

Organizaciones de derechos humanos han reiterado su preocupación por el trato que reciben los migrantes hondureños en EE.UU. y han solicitado a las autoridades nacionales fortalecer las políticas de apoyo a los retornados para evitar que vuelvan a emigrar en condiciones de riesgo.

Más Noticias de El País

GALERÍA: Masiva marcha por el Día del trabajador en San Pedro Sula

En el marco del Día Internacional del Trabajador, miles de personas se congregaron este jueves en el puente...

Sampedrana usaba su pulpería de fachada para vender droga

Una mujer conocida con el alias de “Checha” fue detenida este miércoles por la Policía Nacional en la...

Capturan en San Pedro Sula a hombre acusado de abuso sexual y pornografía infantil

San Pedro Sula. Un ciudadano hondureño con notificación roja internacional fue capturado este lunes en la colonia Fesitranh,...

Distritos municipales de salud compran más de L33 millones en medicamentos para sampedranos

La Municipalidad de San Pedro Sula, recibió un lote de 119 partidas de medicamentos valorados en 33 millones...