22.5 C
Honduras
miércoles, julio 2, 2025

Honduras registra 565 muertes de personas LGTBI en contexto de violencia y discriminación

Redacción. La violencia y discriminación contra personas LGTBI persiste de manera alarmante en Honduras, donde al menos 565 personas de la diversidad sexual han sido asesinadas entre 2004 y 2024, según alertó este sábado el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).

En un comunicado emitido con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, el Conadeh calificó la situación como una “grave violación a los derechos humanos”, señalando que este sector enfrenta estigma, agresiones, amenazas, violencia sexual, extorsión, despojo de bienes y desplazamiento forzado. Muchas de estas muertes, añadió el organismo, se producen en condiciones de impunidad.

“En Honduras, las personas de la diversidad sexual son a menudo objeto de ataques sistemáticos que ponen en riesgo su vida, seguridad y dignidad”, advierte el texto.

El coordinador de la Defensoría de Personas LGBTI del Conadeh, Alex Flores, expresó preocupación por la falta de atención estructural al problema.

“Es necesario sensibilizar, concienciar y reconocer que existe un problema sin resolver”, afirmó, al tiempo que exhortó a la sociedad a eliminar los discursos de odio y adoptar un lenguaje inclusivo y respetuoso.

Flores también señaló que las personas LGTBI enfrentan enormes barreras para ejercer sus derechos y que las leyes y políticas públicas han sido históricamente insuficientes para garantizar su protección.

El Observatorio de Violencia hacia las Personas LGBTI de Honduras (KAI+) confirmó que el año más violento fue 2023, cuando se registraron 52 muertes.

La mayoría de estos crímenes continúan sin resolverse, reflejando niveles preocupantes de impunidad.

Lea también: El papa León XIV pide a la Iglesia abrirse al cambio y evitar una fe «cansada y estática»

El Conadeh llamó tanto a las instituciones del Estado como a la sociedad hondureña a respetar la dignidad, libertad e igualdad de las personas LGTBI, subrayando que esos son derechos fundamentales que no pueden ser negados.

Más Noticias de El País