26.7 C
Honduras
lunes, mayo 5, 2025

Honduras: Red de convergencia juvenil busca disminuir la migración

San Pedro Sula. Un importante foro para migrantes retornados se llevó cabo en San Pedro Sula, en el cual además de tratar diversos tópicos sobre migración.

También se brindó información para apoyar el emprendedurismo, coordinado por la Red de Convergencia Juvenil.

Hermín López Alemán, vicepresidente de dicha organización, señaló que a través de estos foros buscan disminuir la migración.

“Sabemos que los por qué son muchos, como la falta de oportunidades de empleo, falta de educación, ya que el joven no se haya capacitado para enfrentar los desafíos de la vida”, apuntó.

La Red de Convergencia Juvenil es una organización que vela, pelea, y hace incidencia en los derechos de las personas, sobre la problemática que está pasando el país en el tema migratorio.

Trabaja en aldeas y caseríos que son las zonas más vulnerables, con incidencia en varios departamentos como Yoro y Santa Bárbara, abordando temas de reintegración y capacitación de jóvenes en derechos humanos, psicología, finanzas y realizando pasantías laborales para que estos puedan tener oportunidades.

“En este país, no hay respuestas, ni esperanza, por eso la gente se va, los jóvenes necesitan oportunidades para llevar un sustento a sus casas, necesitan medios de vida, los discriminan porque no tienen educación media y superior, por eso nosotros velamos por sus derechos, para que tengan voz. Nuestra visión es prepararlos para que sean defensores de los derechos”, agregó.

Diversos testimonios

En el foro se compartieron diversos testimonios, entre ellos el de Sandra Palma, quien buscó el “sueño americano”, pero decidió regresa a su tierra. Sandra, emigró por necesidad, ante las pocas oportunidades de trabajo en el país.

Sin estudios y una buena recomendación comenta, que es difícil conseguir empleo por eso tomó la decisión de irse y así ayudar a su familia, sobre todo porque tiene una hermana con capacidades especiales y los ingresos no le alcanzan.

“Yo sé que todos se van por necesidad y con ilusiones y no puedo decirles que no lo hagan, pero es un camino con mucho peligro, con gente mala, donde uno sufre abusos, incluso vi como abusaban de una menor de edad y sin poder hacer nada, por eso la mejor decisión que tomé fue regresar y ahora vendo comida, obtuve un crédito y así estoy tratando de salir adelante”, apuntó.

Por su parte, Mayra Burgos, señaló que tuvo que migrar por emergencia debido a un conflicto entre pandillas.

“Me fui con mi esposo y cuatro hijos, así como mi hermano y su familia, ya lo había hecho antes con mis dos niñas y embarazada del varón, solicité asilo y no me salió y en esta ocasión me dio miedo pedirlo”.

Señaló que en el trayecto de Honduras a Guatemala se quedaron sin dinero, ya que las autoridades se aprovechan de los migrantes.

Más Noticias de El País

Incendio en bodega de maquila en San Pedro Sula continúa activo

San Pedro Sula.– Continúa activo el incendio en el interior de una bodega de materia prima textil perteneciente...

VIDEO: Fuerte incendio en maquila del bulevar del norte en San Pedro Sula

San Pedro Sula, cuatro de mayo, 2025 – Un incendio de grandes proporciones se registró este domingo en...

San Pedro Sula celebra con más de 700 artistas el Día Internacional de la Danza

San Pedro Sula vivió una jornada llena de energía, expresión artística y talento juvenil con la celebración del...

GALERÍA: Masiva marcha por el Día del trabajador en San Pedro Sula

En el marco del Día Internacional del Trabajador, miles de personas se congregaron este jueves en el puente...