16 C
Honduras
martes, marzo 18, 2025

Honduras permanece en la lista de países productores de droga emitida por EEUU

Tegucigalpa. El Gobierno de los Estados Unidos incluyó una vez más a Honduras en una lista de los principales países de tránsito y producción de droga. 

El memorándum fue emitido este sábado y hace referencia a naciones en su mayoría del continente americano.

Los países que aparecen en la famosa “lista negra” de los Estados Unidos son: Venezuela, Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras.

Además de India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y República Dominicana como los principales países donde transita y se produce la droga. 

Lea también: Biden vuela hacia Londres para estar en el funeral de Isabel II

Aseguran que países no combaten el narcotráfico

La publicación fue publicada en la página web del Departamento de Estado de EE.UU. y señala que una de las naciones publicada en la lista “no constituye un reflejo de los esfuerzos que realiza su Gobierno contra las drogas ni del nivel de cooperación con Estados Unidos”. 

Asimismo, aseguraron que Venezuela y Bolivia son países que no combaten el tráfico de drogas. 

“Por haber incumplido de manera demostrable su responsabilidad de realizar esfuerzos sustanciales durante los 12 meses precedentes para observar las obligaciones que asumieron en virtud de acuerdos internacionales contra el narcotráfico”, detalla el manifiesto. 

Consecuencias de las drogas sintéticas

El documento deja claro las consecuencias de las drogas sintéticas, como el fentanilo, sus análogos y las metanfetaminas. 

Por lo que estas sustancias causaron más de 108,000 muertes en Estados Unidos en 2021. 

“La solicitud de presupuesto para el año fiscal 2023 de mi administración exige $24.3 mil millones para apoyar la prevención y el tratamiento basados en evidencia.

«Asimismo importantes inversiones para reducir la oferta de drogas ilícitas provenientes de fuera de nuestras fronteras”, declaró Joe Biden. 

Por consiguiente, el mandatario aseveró que Estados Unidos está comprometido a trabajar junto con los países del Hemisferio Occidental para enfrentar la producción, tráfico y uso de drogas.

Igualmente, para contrarrestar el impacto nocivo de la corrupción relacionada con los narcóticos.  

 

Más Noticias de El País

UNAH continúa con normalidad actividades académicas ante contaminación del aire

Tegucigalpa. La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) informó este martes que las actividades académicas continúan con normalidad...

Abusos en el estado de excepción de Honduras, denuncia informe de EEUU

El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó ayer miércoles su informe anual sobre la situación de...

Fallece Napoleón Juan Larach, visionario empresario y filántropo hondureño

El empresario y filántropo hondureño Napoleón Juan Larach falleció la noche de ayer martes en San Pedro Sula. Napoleón...

La FIDH califica de «histórico» el acto del gobierno hondureño en honor a Herminio Deras

París. La Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) aplaudió este lunes que el Gobierno de Honduras celebre...